Un 'nini-Maidan'

Los ucranianos se manifiestan contra Zelenski y le obligan a devolver la independencia a las agencias anticorrupción

¿Por qué es importante? Por primera vez en tres años y medio, desde que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, los ucranianos han tomado las calles para manifestarse contra el aumento de poder de su presidente Volodímir Zelenski. Y ya van tres días seguidos de protestas ciudadanas

Los ucranianos se manifiesta contra Zelenski y le obligan a devolver la independencia a las agencias anticorrupción
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nada cambia, aunque Ucrania pidió un alto el fuego, al menos, sobre la población civil y las zonas residenciales, Rusia ha vuelto a lanzar otro ataque masivo. Ha sido tremendamente brutal, porque se han lanzado varios misiles balísticos y hasta 100 drones contra los civiles de Járkiv, contra los ucranianos. Hay al menos 33 heridos, incluidos niños. La imagen es la de apartamentos y coches totalmente envueltos en llamas.

En definitiva, un terrible ataque del Ejército de Vladímir Putin que coinciden con las primeras protestas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Son las primeras en tres años y medio pues, desde que estalló la guerra con Rusia invadiendo territorio de Ucrania, los ucranianos se habían unido con su líder. Ya se habían vivido otras polémicas y reivindicaciones, pero se apagaron con el inicio de la guerra. Salvar la vida y acabar con el conflicto era lo prioritario.

Sin embargo, tres años y medio después, la ciudadanía ucraniana ha tomado las calles para quejarse por la nueva ley anticorrupción Zelenski. Una norma que pretendía limitar la independencia de las agencias que investigan la corrupción. Tres días consecutivos de manifestaciones, con muchos jóvenes presentes, que han hecho que el presidente rectifique y elimine el nuevo control impuesto sobre las instituciones anticorrupción del país.

Parecía la votación de una modificación de ley cualquiera, pero este movimiento de Zelenski ha abierto la 'caja de pandora' y el descontento social ha explotado.

Por todo ello, se nos presentan tres preguntas: por qué surgen ahora estas manifestaciones, cuál es su grado de importancia y si hay alguien o algún país detrás de este estallido social.

¿Por qué surgen ahora las protestas contra Zelenski?

Sin previo aviso y en tiempo récord, el presidente ucraniano había firmado un proyecto de ley para controlar los organismos independientes anticorrupción.

Y es que, según explica el corresponsal de laSexta en Ucrania, Alberto Sicilia, "se piensa, aunque todavía no se ha hecho público, que puede haber un caso de corrupción". Es más, "podría haber una investigación sobre varios empresarios muy cercanos a Zelenski y esto podría ser una manera de controlar las investigaciones", explica Sicilia.

"Absolutamente, nadie podría esperar que Zelenski firmara esta ley", asegura una joven manifestante a los micrófonos de laSexta.

¿Por qué son importantes?

Las dos instituciones vapuleadas surgieron tras la revolución del Maidán de 2014. Se crearon para evitar que la corrupción extendida durante el mandato de Yanukóvich siguiera en un futuro.

Además, son un logro importante para una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea. "Porque mucha gente te dice que están luchando por ser parte de Europa", cuenta nuestro corresponsal. Por lo que el paso dado por Zelenski "se ha tomado casi como una traición".

¿Quién está detrás de las protestas?

Estas movilizaciones ya han sido bautizadas como el 'mini-Maidán' y nada tienen que ver con grupos de ultraderecha ni con organismos prorrusos.

Según explica Sicilia: "Los organizadores no son grupos prorusos, ni son como dice Zelenski gente pagada por Putin. Son personas de la sociedad civil ucraniana".

Un terremoto político que ya le ha obligado a comprometerse a rectificar el polémico proyecto de ley.