La AEMET también

La CHJ responde a la Guardia Civil: envió 18 correos relativos a la Cuenca del Poyo en las horas críticas de la DANA

El contexto Un informe de la Benemérita había señalado a la Confederación Hidrográfica del Júcar por la "inexistencia de avisos" y que no hiciera "comunicación alguna" hasta las 18:43 horas el día del temporal.

Devastación de la DANA, en una imagen de archivo.Devastación de la DANA, en una imagen de archivo.atresplayer.com
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha respondido al informe de la Guardia Civil en el que fueron señalado por la "inexistencia de avisos" el día de la DANA y ha explicado que enviaron a Emergencias hasta 18 correos relativos a la Cuenca del Poyo en las horas críticas del temporal.

En unas consideraciones que la CHJ ha realizado a raíz de conocer el informe de la Benemérita ha explicado que en el mismo se pasa por alto el manual de funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) donde se señala que hay un periodo de unos 25-30 minutos entre la toma de datos del sensor y su visualización en el centro de control y, por lo tanto, en la web del SAIH.

Como también apuntan, en el informe de la Guardia Civil "se dan por buenas las horas en las que se recogieron los datos en campo para avalar la tesis de un supuesto silencio informativo durante dos horas", pero señalan que hasta las 17:50 no llegó al SAIH el valor de caudal equivalente al tercer umbral de aviso.

Un tercer umbral de aviso que "se superó ya por la mañana" y que provocó que se decretara la alerta hidrológica a las 12:20 horas por parte del Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) "sin que tomara ninguna otra medida extraordinaria". Además, comentan que cuando el servicio del SAIH "validó y verificó esta nueva subida vertiginosa de caudal" y enviaron un correo a las 18:43 horas al CEE con el valor último de caudal del que se disponía.

Por último, la CHJ también ha recordado que ya envió a la jueza de Catarroja un documento en el que se detallaba que se enviaron a Emergencias 18 correos relativos a la Cuenca del Poyo en las horas críticas.

La AEMET también responde

La AEMET también ha destacado, en un informe que ya envió a la jueza, que el día 29 de octubre se realizaron al menos 24 llamadas, entre exitosas y fallidas, con el servicio de emergencias 112 de la Generalitat Valenciana, entre las 06:30, hora de la primera llamada, y las 22:02, hora de la última.

En esas llamadas, además de la previsión y actualizaciones de avisos, se ofrecía información de observaciones. Por ejemplo, en la llamada de las 13:26 se informó de la "actualización de la situación, valores de precipitación sobre la zona de litoral sur donde las precipitaciones no cesan. Registros de precipitación muy elevados muchos puntos. Se habla sobre las crecidas de los ríos y sobre la zona de Utiel", según se recoge en el informe emitido por AEMET y enviado en su día al Juzgado de Instrucción.

"En la mañana del 29 de octubre se activaron avisos de nivel rojo, de manera que a las 9:41 ya se encontraba en esa situación la mayor parte de la provincia de Valencia. La superación del umbral que da lugar a un aviso rojo implica un peligro extraordinario", explican en el documento.

Además, apuntan que "en la zona de avisos litoral norte, que es donde se produjeron las precipitaciones más intensas (Turís, Chiva o Buñol pertenecen a la zona de avisos litoral norte de Valencia), el aviso rojo estuvo permanentemente activado desde las 09:41 hasta las 22 horas" y que se fueron realizando diversas actualizaciones, pero siempre "estando el aviso en vigor".

"Aemet puso a disposición de las autoridades y también de la ciudadanía cuanta información tenía disponible tanto de predicción como en tiempo real y la comunicó a través de sus canales oficiales", concluye la agencia meteorológica en dicho escrito.