El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha desatado una nueva controversia al afirmar que la intención de varios países europeos de reconocer un Estado palestino equivale a recompensar el terrorismo. Netanyahu sostiene que tal reconocimiento valida a Hamás, el grupo que controla la Franja de Gaza desde 2006, tras ganar las elecciones legislativas en ese año.

Hamás cuenta con entre 20.000 y 30.000 milicianos en Gaza, un territorio donde más de 2 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema. Sin embargo, Palestina no se limita a la Franja de Gaza. En Cisjordania, residen más de 3 millones de palestinos, sumando en total casi 5,5 millones de ciudadanos palestinos.

Francisco Carrión, periodista de 'El Independiente', explica en ARV que "es una simplificación obscena. Hamás controla Gaza desde 2006 después de una victoria en las elecciones. Se ha radicalizado igual que se ha radicalizado la política israelí en estos años. Hay muchos otros elementos, partidos y grupos palestinos".

Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), añade que "evidentemente es una confusión interesada por parte del gobierno israelí, el gobierno más extremista de toda su Historia, que establece claramente que no hay que hacer distinción porque todos los palestinos son potencialmente terroristas".

Netanyahu, presionado por su extrema derecha, ha usado recientemente un vídeo difundido por las familias de los rehenes para criticar su propia incapacidad de traer de vuelta a los rehenes israelíes. Francisco Carrión señala que Netanyahu está "empeñado en seguir embarrando y decir que apoyar al Estado Palestino es validar a Hamás".