Gran debate
Máximo dos horas de móvil al día: la propuesta de una ciudad de Japón que parece casi imposible de cumplir en pleno siglo XXI
Los detalles Con esa idea, que no está aprobada, el alcalde nipón de Toyoake busca que la gente vuelva a conectar con otras personas y que aumenten las relaciones humanas.

Resumen IA supervisado
Japón, conocido por su innovación tecnológica, presenta una propuesta sorprendente: limitar el uso del teléfono móvil a dos horas diarias. Aunque aún no ha sido aprobada, el debate está en auge entre la población japonesa. La medida busca fomentar las relaciones humanas en lugar de la dependencia tecnológica. Marc Masip, CEO de Desconect@, destaca que el tiempo libre debería aprovecharse para socializar y descansar. Sin embargo, en 2025, este objetivo parece inalcanzable, ya que el móvil se ha convertido en una extensión del cuerpo. Una joven confiesa haber reducido su uso diario de 12 a cinco horas, lo que sigue superando la propuesta japonesa. Esta situación refleja una paradoja moderna: más conexión digital significa, a menudo, menos conexión personal.
* Resumen supervisado por periodistas.
Japón siempre ha sido de ir un paso por delante en muchas cosas. En bastantes, para ser exactos, relacionadas con la tecnología. Ahora, la ciudad nipona de Toyoake ha presentado una propuesta que daría un respiro digital a la ciudadanía pero que parece prácticamente imposible de cumplir en pleno siglo XXI: la de limitar a dos horas el uso del teléfono móvil.
Algo que no está aprobado todavía y que a saber si termina por aprobarse, viendo el debate que está generando entra la población japonesa. Eso sí, han avisado de que, en caso de que alguien no cumpla con las horas establecidas, no habrá sanciones.
¿Y qué es lo que buscan? Que sus ciudadanos pasen menos horas mirando la pantalla del teléfono y aprovechen más las relaciones humanas.
"Al final el día tiene 24 horas. Si dormimos ocho y trabajamos ocho, nos quedan ocho para comer, estar con la familia, amigos o para no hacer nada", dice Marc Masip, CEO fundador de Desconect@.
Pero cuesta. Es, de hecho, una misión casi imposible en este año 2025. El móvil es, prácticamente, una extensión del cuerpo que tiene a un altísimo porcentaje de la ciudadanía pegado a la pantalla.
"Acabo de bajar el tiempo de uso de 12 horas a cinco", cuenta una joven sobre cuánto pasa con el teléfono móvil al día.
Es más del doble de lo que proponen en esa ciudad japonesa. Es algo que, como dicen, "parece muy poco" viendo cuántas horas se pasan pegados al teléfono.
Una paradoja del siglo XXI. Una en la que parece que cuanto más conectados estamos, estamos más desconectados del resto del mundo.