No logran recomponerse

Ni liderazgo ni mayorías ni mensaje: el Partido Demócrata trata de reconformarse tras la sombra de Biden

Mientras tanto
Donald Trump se ha convertido en protagonista campando a sus anchas en todos los ámbitos sin que esté muy claro si es posible plantarle cara.

Joe Biden y Kamala Harris se abrazan, en una imagen de archivo.

Donald Trump se ha convertido en protagonista, pero es necesario preguntarse qué pasa con los demócratas en Estados Unidos (EEUU). Siguen sin un líder claro, perdieron el control en el Congreso, en el Senado y en el máximo órgano judicial del país. Tampoco cuentan con los estados clave. Un escenario que suscita otra pregunta: ¿Es posible plantarle cara al magnate?

Sin conocer todavía el resultado, algunos ya empiezan a moverse. Uno de ellos es Bernie Sanders. Se trata de uno de los viejos conocidos de la izquierda estadounidense que ya ha empezado a movilizar a su electorado arropando a la que, según él, debe liderar ahora la formación. Ella es Alexandria Ocasio-Cortez, congresista por Nueva York y una potencial candidata a enfrentar a Trump, al que no duda en calificar de "delincuente".

Eso sí, no es la única. José Antonio Gurpegui es catedrático de Estudios Norteamericanos UAH - Instituto Franklin y ha explicado que "ya comienza a haber quinielas sobre posibles candidatos demócratas a unas eventuales elecciones primarias, que obviamente van a llegar dentro de cuatro años". No obstante, lamenta "seguimos encontrando más o menos los mismos nombres que teníamos hasta ahora, con alguno nuevo".

Unas quinielas en las que también se habla del gobernador de California, Gavin Newsom, con un discurso más conservador que el de Ocasio-Cortez que conquista al ala más izquierdista del partido. Eso sí, no son los únicos porque ya hay más de una veintena de nombres en esa apuestas y de sensibilidades muy distintas.

Algo que conlleva que "la polarización dentro del partido demócrata es más grande que nunca", explica el profesor de Relaciones Internacionales, Pedro Rodríguez. Lo que también subraya Rodríguez que hay ahora en el seno de los demócratas son "los reproches" y "un dilema que todavía no está superado": "¿Le declaramos la guerra a Trump o colaboramos en algunas cosas?".

Un escenario en el que hasta Kamala Harris intenta volver a hacerse hueco. "Los problemas que se han acumulado al partido demócrata son problemas de liderazgo, de mensaje y de una falta de estrategia. Kamala Harris ha tenido su oportunidad. Ganó muchísimos votos, no suficientes, pero es muy difícil recuperarse de una derrota", comenta Rodríguez.

A ello se suma la alargada sombra del final de Joe Biden que ya está pesando mucho en el partido. Por eso, Gurpegui considera que "el Partido Demócrata debería empezar a conformar algún tipo de estructura para lograr hacer frente a este 'trumpismo' que, por la velocidad como se están sucediendo los acontecimientos, no está logrando realmente oponerse". Y tienen que hacerlo rápido porque el año que viene son las elecciones al Congreso, que a día de hoy está bajo control total de los republicanos.