Realidades paralelas
Ni presupuestos, ni pactos, ni visión de país: Sánchez y Feijóo solo coinciden en llegar (o seguir) en La Moncloa
Los detalles Mientras el presidente del Gobierno se agarra a la gestión económica, el líder del PP presenta a Sánchez como un mandatario rodeado por la corrupción y con una total "falta de escrúpulos" para mantenerse a flote.

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo coinciden en que ambos se ven en el Palacio de la Moncloa en el medio plazo, pero sus posturas están más distanciadas que nunca. Sánchez defiende su gestión económica y su capacidad de negociación pese a la debilidad parlamentaria, mientras que Feijóo lo critica por corrupción y falta de escrúpulos. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, Sánchez promete presentarlos para 2026, pero Feijóo desconfía de su credibilidad. Además, Sánchez asegura que agotará la legislatura hasta 2027, mientras que Feijóo insta a su partido a prepararse para un cambio de gobierno. La corrupción es otro punto de conflicto, con Sánchez afirmando haber luchado contra ella, mientras que Feijóo lo acusa de estar rodeado de corrupción.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ambos se ven en el Palacio de la Moncloa en el medio plazo. Es lo único en lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, coinciden. Los máximos responsables de PSOE y PP han hecho balance este lunes del curso político que acaba de concluir y han marcado unas posturas que, tras siete años del líder socialista en el Ejecutivo, están más distanciadas que nunca.
Mientras el presidente del Gobierno se agarra a la gestión económica, el líder del PP presenta a Sánchez como un mandatario rodeado por la corrupción y con una total "falta de escrúpulos" para mantenerse a flote pese a su debilidad parlamentaria, algo de lo que el socialista saca pecho ya que, asegura, muestra una gran capacidad de negociación.
Este distanciamiento entre Sánchez y Feijóo se ha plasmado en las ruedas de prensa de ambos dirigentes en tres puntos fundamentales que marcarán el futuro de la política española.
PGE de 2026: Sánchez promete presentarlos

Uno de los aspectos que más ha limitado al Gobierno desde su formación en 2023 ha sido su incapacidad para aprobar unos Presupuestos Generales del Estado. La minoría de PSOE y Sumar y la negativa de algunos socios, especialmente Junts, ha impedido que el Ejecutivo presente unas cuentas públicas en los dos últimos años.
Sin embargo, Sánchez asegura que eso cambiará en los próximos meses, cuando presentará unos Presupuestos para 2026. "El Gobierno presentará unos PGE para 2026. Vamos a elaborar unos Presupuestos que sean mejores desde el punto de vista social, que ya son muy buenos", ha dicho el presidente.
Por su parte, Feijóo niega la credibilidad en el plan presupuestario de Sánchez. Para el líder del PP, el anuncio del socialista ha sido "un mitin para decir lo bien que gobierna sin tener mayoría, sin tener palabra y sin tener presupuestos". Además, Feijóo ha asegurado que Sánchez intentará "persuadir a sus socios con la mordida política correspondiente".
Sánchez asegura que llegará a 2027, Feijóo lo niega

PSOE y PP también chocan frontalmente en su visión de la legislatura. En Génova dan por finiquitado el ciclo de Sánchez en el Gobierno, mientras que los socialistas sostienen que agotarán el mandato. "Las legislaturas duran cuatro años, las elecciones serán en 2027, y cuando se celebren volverán a pedir un anticipo electoral como llevan haciendo siete años", ha sostenido Sánchez.
Pese a ello, Feijóo ha instado a sus compañeros de partido a "electoralizar" su formación para estar "preparados para las elecciones". "Es necesario cambiar de Gobierno y no podemos perder ni un día porque tenemos que sanar la democracia española", ha argumentado.
La corrupción acecha al Gobierno

El tercer y último escenario de batalla ha sido la corrupción. El caso Koldo-Ábalos-Cerdán ha puesto contra las cuerdas al Gobierno. No obstante, Sánchez sostiene que la lucha contra la corrupción es el aspecto al que le ha dedicado "más esfuerzos" en los últimos meses, y considera que ha respondido "con prontitud y contundencia" tras el demoledor informe de la UCO sobre el exsecretario de Organización del PSOE.
Una lucha que no se cree Feijóo, que sostiene que Sánchez es "el presidente más débil y más rodeado de corrupción de la historia de España", obviando los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy. Además, culpa a Sánchez de dar "acceso a dinero público a una manada de sinvergüenzas de los que no se separó para alcanzar el poder".