Fallo a favor de los migrantes
Un juez prohíbe a Trump usar una ley del siglo XVIII para deportar migrantes pero le indica cuál usar en sustitución
Los detalles El juez Fernando Rodríguez, nombrado por Trump durante su primer mandato, emitió el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. Prohíbe "permanentemente" emplear esta ley para expulsar extranjeros del país y da la idea de cuál utilizar en sustitución.

Resumen IA supervisado
Un juez federal de Texas ha dictaminado que el Gobierno de Donald Trump no puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para deportar rápidamente a un grupo de venezolanos a El Salvador. El juez Fernando Rodríguez, nombrado por Trump, respondió a una demanda colectiva de los afectados, prohibiendo "permanentemente" el uso de dicha ley para expulsiones, argumentando que su aplicación excede su propósito original. Sin embargo, el juez sugirió que la Administración Trump puede recurrir a la Ley de Inmigración y Nacionalidad para continuar con las deportaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un juez federal de Texas ha prohibido al Gobierno de Donald Trump que se ampare en la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para expulsar por la vía rápida a un grupo de venezolanos, recluidos en un centro migratorio, a El Salvador. No obstante, le ha orientado en cuál podría emplear en sustitución.
El juez Fernando Rodríguez, nombrado por el presidente estadounidense durante su primer mandato, emitió el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados.
En este, el magistrado prohíbe "permanentemente" el uso de la ley centenaria para expulsar extranjeros del país y opina que "el registro histórico deja claro que la invocación del presidente de la (Ley de Enemigos Extranjeros) a través de una proclamación excede el alcance del estatuto y es contraria al significado sencillo y ordinario de los términos del estatuto".
Por otro lado, el magistrado ha dado la idea al republicano de que puede seguir con sus planes de deportación amparándose en otra norma, la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Tres de los venezolanos que han presentado este recurso, que se encuentran internados en el centro de detención El Valle de Raymondville (Texas), han negado que pertenezcan al Tren de Aragua.
Este fallo llega después de que el pasado 19 de abril, el Tribunal Supremo de EEUU bloqueara la expulsión de cientos de venezolanosdetenidos en ese centro empleando la ley centenaria. La decisión se tomó después de que se interpusieran varios recursos de emergencia por parte de una organización que denunciaba que el Gobierno de Trump estaba intentando expulsar a más inmigrantes a El Salvador.
Desde la Administración Trump han defendido, en todo momento, que tienen derecho a aplicar esa ley concebida, en un principio, para utilizar tan solo en tiempos de guerra. Hasta ahora, la ley solo se había invocado en otras tres ocasiones en la historia de Estados Unidos, la más reciente de ellas durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.