Recrudecimiento en las últimas horas

Los enfrentamientos entre Camboya y Tailandia dejan 14 muertos y obligan a la evacuación de más de 100.000 personas

El contexto Bangkok y Nom Pen mantienen un histórico conflicto territorial, reavivado el pasado mayo con la muerte de un soldado camboyano en un intercambio de disparos entre ambos Ejércitos.

Camboyanos conducen detrás de un vehículo militar para la evacuación en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, este viernes.Camboyanos conducen detrás de un vehículo militar para la evacuación en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, este viernes.Heng Sinith - AP

Los enfrentamientos que libran Tailandia y Camboya en la frontera entre ambos países, y que arrastran una histórica disputa territorial, continúan este viernes tras desatarse la víspera y dejar al menos 14 muertos y varias decenas de heridos. "Actualmente, hay enfrentamientos en varias zonas fronterizas. Se pide a la población evitar las zonas a lo largo de la frontera", informó la Segunda Región del Ejército tailandés -división desplegada en el noreste del país- en una publicación de Facebook a las 8:10 hora local (1:10 GMT).

Tras semanas de tensiones, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen iniciaron hostilidades el jueves de las que se acusan mutuamente de haber propiciado y que contaron con ataques en al menos seis puntos distintos de las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, entre otras. El balance de víctimas asciende al menos a 14 muertos, entre ellos un militar, y varias decenas heridos, según las últimas cifras del Ministerio de Salud tailandés.

Bangkok confirmó haber lanzado ofensivas aéreas con cazas F-16 contra dos objetivos militares en Camboya, mientras que Nom Pen no ha reconocido ataques concretos por el momento, pero admitió no haber utilizado su "derecho soberano y territorial para defenderse" ante la "brutal agresión militar" de Tailandia.

Más de 100.000 evacuados

Ante "la situación de desastre derivada de los disturbios provocados por acciones armadas ilegales por parte de Camboya", las autoridades de Tailandia han evacuado a más de 100.000 personas que han sido reubicados en 295 refugios temporales, ha explicado el Ministerio de Interior tailandés. Además, varias escuelas permanecen cerradas en áreas de riesgo, según el Ejecutivo tailandés, que informó además de que algunos centros de salud de la zona funcionan como hospitales de campaña.

Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, mantienen un histórico conflicto territorial, reavivado el pasado mayo con la muerte de un soldado camboyano en un intercambio de disparos entre ambos Ejércitos. Mientras que Tailandia aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral tras haber retirado a su embajador en Camboya y expulsado al embajador camboyano en Bangkok, Camboya elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio y solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para Camboya, una "inequívoca incursión armada"

De hecho, el Senado camboyano ha condenado este jueves de manera "inequívoca la incursión armada" de las Fuerzas Armadas tailandesas "que provocó enfrentamientos y puso en peligro la paz y la estabilidad" en un hostil escenario que, según el gobierno de la provincia fronteriza de Oddar Meanchey, se ha cobrado al menos una víctima mortal. Se trata de la primera de tipo de civil que ha muerto en un ataque aéreo, tal y como recoge Europa Press.

Asimismo, el órgano parlamentario ha defendido la actuación del Ejército y ha hecho hincapié en el control camboyano de "las zonas que rodean los templos de Ta Mone Thom, Ta Mone Touch y Ta Krabey y Mom Bei", situados en áreas fronterizas. "La presencia militar de Camboya en estas zonas es legal", ha incidido.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Camboya ha denunciado que Tailandia ha utilizado bombas de racimo en sus ataques contra múltiples zonas del país entre el jueves y el viernes, lo cual, han subrayado, viola las convenciones internacionales. A su vez, el Ministerio de Cultura y Bellas Arte ha emitido una enérgica condena de las acciones militares llevadas a cabo por las fuerzas armadas, destacando que los ataques "de precisión" han causado daños sustanciales al templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

"Los ataques, que incluyeron tanto bombardeos de artillería como bombardeos aéreos, han causado graves destrozos en este lugar sagrado, que tiene un enorme significado cultural, histórico y espiritual para el pueblo camboyano", afirma el comunicado. El templo hindú de Preah Vihear, que se remonta al siglo XI, está en la frontera entre los dos países y ha sido objeto de numerosas disputas entre las partes, si bien la Corte Internacional de Justicia (CIJ) avaló que éste pertenece a Camboya.

La comunidad internacional pide calma

Varios países han mostrado preocupación ante el enfrentamiento desatado la víspera, entre ellos China, cuya Cancillería pidió a las partes que "resuelvan la cuestión a través del diálogo". Asimismo, varios países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Camboya y Tailandia forman parte, también pidieron el cese de las hostilidades y diálogo entre las partes implicadas.

Por su parte, la Comisión Europea (CE) pidió la desescalada de las tensiones entre Camboya y Tailandia y el inicio de conversaciones a través de "canales diplomáticos"; mientras que el ministro de Exteriores de Japón clamó "máxima moderación" a ambas naciones.

También la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Bangkok ha urgido este viernes a alcanzar un cese de hostilidades en la frontera entre Tailandia y Camboya. En una declaración publicada en X, EEUU dijo estar "profundamente preocupado" por el agravamiento de la situación en las últimas 24 horas. "Exigimos fervientemente el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y una solución pacífica de la disputa", dice el texto, que se suma a pronunciamientos de otras naciones.