RECORRERÁ EL CENTRO DE LA CAPITAL DESDE ATOCHA HASTA SOL
Las 'mareas' por la sanidad, educación, servicios sociales y ciencia vuelven a salir a la calle
Hasta cuatro mareas ciudadanas de protesta se han unido en el centro de Madrid para defender los servicios públicos y exigir que se devuelvan los derechos perdidos con los recortes. Es la marea multicolor: blanca en defensa de la sanidad pública, verde de la educación, naranja de dependencia y roja de ciencia. Una marcha reivindicativa y muy festiva. Valencia también ha salido a la calle contra los recortes de la Generalitat.

La marea blanca (sanidad), marea verde (educación), marea roja (investigación) y marea naranja (servicios sociales) han salido este sábado a las calles de Madrid para protestar contra el "desmantelamiento de los servicios públicos" en una marcha que ha partido de la Glorieta de Atocha y hasta la Puerta del Sol.
La marcha, a la que también han acudido trabajadores de la planta de Fuenlabrada de la embotelladora de Coca-Cola afectados por el Expediente de Regulación de Empleo, ha transcurrido en un ambiente festivo en el que se han coreado lemas como "sin luchar, ni pan ni libertad" o "si quieres ganar, lucha sin descansar".
MAREA BLANCA
Luis López , uno de los miembros de PATU Salud afirma que siguen luchando porque "se han terminado las privatizaciones de hospitales y centros de salud, pero siguen derivando a la gente a la sanidad privada ". "Estamos haciendo una campaña contra las derivaciones en todo Madrid, y la Administración lo que está haciendo es amenazando a la gente en los centros de salud, amenazando a los profesionales para que no puedan repartir la propaganda", ha añadido.
MAREA VERDE
Por su parte, el activista de la marea verde Agustín Moreno ha resumido la manifestación como "una marcha de cuatro colores pero la misma lucha: el no a los recortes y la recuperación de la inversión". Así, ha criticado las "decenas de miles de puestos de trabajo" que se han perdido con los "recortes" y las "agresiones continuas" de la Comunidad de Madrid "cerrando unidades en escuelas infantiles de 0 a 3 años", entre otras cuestiones.
MAREA ROJA
La portavoz de la marea roja, Teresa Moral, ha destacado la falta de financiación para la investigación, lo que ha ocasionado que "más de 2.000 científicos en la Comunidad de Madrid hayan tenido que emigrar o reciclarse en el sector empresarial". "Los últimos años ha habido un recorte acumulado del 36% en investigación y el 60% de lo que se invierte a día de hoy es en forma de créditos", ha criticado Moral.
MAREA NARANJA
El portavoz de la 'Marea naranja', Luis Rodríguez, ha pedido un "desarrollo de los servicios sociales adecuado" para un país como España, y que "no tengan que ver con la caridad o la beneficencia, cosas que ya son del pasado", ha declarado. "Tiene que haber profesionales que sepan manejar situaciones complejas que se han agravado todavía más con la crisis", ha puntualizado.
MARCHA MULTITUDINARIA TAMBIÉN EN VALENCIA
Marcha también en Valencia contra los recortes de la Generalitat. Gritos contra el president Alberto Fabra y la tijera en la ley de dependencia y en la educación pública en valenciano. Una semana más profesores, alumnos y familias de dependientes se unen en un mismo grito y además multitudinario.