Los hogares que ingresan menos de 1.000 euros al mes han caído al mínimo histórico. Han pasado de casi un 26% del total en 2013, en lo peor de la crisis, o un 20% en 2017, cuando aún gobernaba el PP, a menos del 15%. El motivo principal: la subida del salario mínimo a 1.000 euros. Las rentas suelo han subido un 35% en cuatro años, desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.
Pero la inflación se está comiendo esa mejora de nivel salarial. Según los expertos, la subida de los precios ha costado a los bolsillos de los españoles 1.500 millones de euros solo en el primer trimestre. Las ayudas del Gobierno a las rentas más bajas como el Ingreso Mínimo Vital han contribuido a reducir los hogares por debajo de este umbral. También la recuperación del empleo y el afloramiento de la economía sumergida.
Además, las familias que ingresan más de 2.000 euros mensuales o más también experimentan, en su caso, un máximo histórico. Por primera vez son más de la mitad. Ha influido que sectores donde los salarios son más altos se hayan comenzado a movilizar y pedir mejores condiciones. Si miramos la renta intermedia, entre 1.500 y 1.999 euros vemos que está estabilizada en torno al 16%. Pero los economistas opinan que vamos hacia un mundo más desigual.
La inflación en junio alcanzó más del 10% impulsada por carburantes y alimentos, con la subyacente -que excluye productos frescos y los energéticos- al alza, indicando un posible alza de precios de segunda vuelta. Motivada no solo por salarios, sino también por los beneficios empresariales. Porque las rentas crecen muy por debajo de la inflación mientras se mantienen los beneficios de las compañías, que trasladan los costes a los precios. Según el deflactor del PIB, los márgenes empresariales aportaron un 106% a la subida de precios frente al 3% de los sueldos.
Más Noticias
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?
La inflación de la OCDE se moderó al 5,6% en octubre, en mínimos desde 2021
Atresmedia Capital, GCO Ventures y 7R lanzan Adecua, la startup que adapta las viviendas del colectivo sénior
Telefónica propone un ERE para más de 5.100 empleados en España hasta 2026
Unos 80 medios españoles demandan a Meta (Facebook) por competencia desleal y le reclaman 550 millones
Algunos sectores, como el energético, han aumentado sus beneficios más de un 60% en el último año y el financiero, más del 25%.
Mercados de materias primas
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial llega a los mercados estadounidenses. Los robots ya gestionan fondos, lo que está ocasionando que en mercados muy volátiles, con pocos contrapesos, generen más incertidumbre e incluso, a la larga, una inflación del precio también para el consumidor.