Datos del INE
Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 44,5% en marzo impulsadas por la bajada de los intereses
Las cifras En marzo se constituyeron casi 43.000 préstamos para vivienda, la mayor cifra en ese mes desde 2022. Por segundo mes consecutivo el tipo de interés baja del 3% y se sitúa en el 2,97%. La hipoteca fija es la gran favorita del mercado.

Resumen IA supervisado
Los precios de la vivienda continúan al alza, pero esto no ha frenado la venta de viviendas, impulsada por la reducción de los tipos de interés. En marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró 42.831 hipotecas sobre viviendas, un 44,5% más que el año anterior. Este aumento también se refleja en la compraventa de viviendas, que creció un 40,6% respecto a marzo de 2024. La hipoteca fija se consolida como favorita, representando el 66,8% del total, mientras que las hipotecas mixtas ganan terreno. El importe medio de los créditos hipotecarios aumentó un 14%, alcanzando los 156.698 euros.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los precios de la vivienda no dejan de subir, pero esto no está siendo óbice para frenar la venta de viviendas, que siguen disparadas, animadas por la bajada de los tipos de interés. Y así lo reflejan las cifras de la firma de hipotecas del pasado mes de marzo, que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue en el tercer mes del año de 42.831, lo que supone un 44,5% más que hace un año.
Se trata de un dato espectacular y que va en la línea del aumento que hace diez días publicó también el INE sobre compraventa de viviendas. También el pasado mes de marzo, las transmisiones de propiedas en viviendas habían registrado un aumento de un 40,6% respecto al mismo mes de 2024, una cifra récord desde 2007.
En este caso, el récord no llega tan lejos y solo mejora datos de marzo desde 2022, según el INE, pero sí es importante también el aumento con respecto a febrero, también un 40%. Con este avance, la firma de hipotecas sobre viviendas suma nueve meses consecutivos de alzas.
La hipoteca fija, la gran favorita
La bajada de los intereses del crédito, que repercute en el Euríbor, junto a la crisis por el encarecimiento del alquiler, están en el origen de esta fiebre por la compra de viviendas. Está claro que la política de flexibilización monetaria del Banco Central Europeo surte efecto y el abaratamiento del crédito impulsa la compra. En marzo, según los datos del INE, el tipo de interés medio en los préstamos para vivienda volvió a bajar del 3% por segundo mes consecutivo, y se situó en marzo en el 2,97%, una décima más del 2,96% de febrero.
Además, la hipoteca fija se consolida como la gran favorita del mercado, al ser el modo elegido por 66,8% del total, en contraste con el 33,2% hipotecas variables. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las de tipo variable y del 3,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
Las comunidades con los mayores aumentos en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Principado de Asturias (75,2%). La única comunidad con tasa de variación anual negativa fue la Comunidad Foral de Navarra (-12,1%).
Sube el importe medio
No obstante, los datos del INE reflejan también el aumento del precio de la vivienda, pues aumenta también el importe medio de los créditos hipotecarios, un 14% hasta los 156.698 euros. No varía el plazo medio del crédito, que sigue estando en 25 años.
Desde el comparador de hipotecas iAhorro hacen un matiz con respecto al dato de variables, que apuntan como prácticamente en desuso. Según su análisis, la realidad es que "se reparte toda la tarta entre hipotecas fijas y las hipotecas mixtas". Por ejemplo, citan, un 49,12% de todos los usuarios que contrataron su hipoteca a través de su plataforma se decantaron por firmar una hipoteca fija, pero el 50,88% restante eligió una hipoteca mixta. En abril, señalan, las hipotecas fijas ya superan a las mixtas.
Esto se debe, según explican desde esta plataforma, a que los tipos de interés medios que se conseguían para el periodo inicial de las hipotecas mixtas eran más bajos que los que se firmaban en hipoteca fija. Aunque el interés de las fijas sigue siendo superior, los españoles prefieren esta modalidad, mientras que "el interés por la mixta va disminuyendo", apunta Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.