MÁS DEL 28% DE LA POBLACIÓN ESTÁ EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
El Consejo Económico y Social alerta: la pobreza en España puede volverse crónica
El Consejo Económico y Social señala que más del 28% de la población está en riesgo de exclusión social y que la pobreza infantil es ya la más elevada de Europa, solo por detrás de Rumanía. En su informe de 2013 dice también que la desigualdad ha experimentado un aumento sin precedentes y que las diferencias salariales entre los que más y menos ganan son las más acusadas de toda la Unión Europea. Para volver a niveles de antes de la crisis, el presidente del CES ha dicho que serían necesarios 300.000 empleos nuevos al año durante más de una década.

El Consejo Económico y Social (CES) advierte, en la Memoria de 2013, de que el fin de la recesión no ha impedido el empeoramiento de la situación social en España, y asegura que la crisis "entraña el riesgo de cronificar situaciones de pobreza que hasta ahora eran coyunturales".
En la Memoria, subtitulada "Diagnóstico compartido por los agentes sociales de la situación económica y laboral", el CES subraya que el riesgo de pobreza y exclusión social afecta ya al 28,2% de la población, y que España ha alcanzado el mayor índice de desigualdad de ingresos de la Unión Europea.
El CES, el principal órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, subraya su "preocupación" por las tasas de pobreza infantil, casi el 30%, el segundo valor más elevado de la Unión Europea, después de Rumanía.
Además, en la Memoria de 2013 se asegura que los dispositivos con que cuentan los servicios sociales en general y las rentas mínimas de reinserción "no sólo no resultan insuficientes para afrontar esta situación de crisis sino que están disminuyendo".
El CES valora el Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016 pero también cuestiona su eficacia dado que muchas de sus acciones y propuestas están pendientes de desarrollo normativo y de una adecuada dotación presupuestaria.
En su diagnóstico, el CES subraya que España se sigue situando por debajo de la media europea en gasto de prestaciones sociales mientras que el agotamiento de la protección por desempleo en el supuesto de paro de larga duración "lleva a cuestionar el alcance y el enfoque de las políticas sociales".
En el documento, el CES recuerda que en España el desembolso para la vivienda supone el 33 % del gasto total, frente al 24 % de hace seis años. En este sentido, hace hincapié en el aumento de la "vulnerabilidad", que se hace visible en el aumento de los hogares con dificultades para hacer frente a los gastos básicos del hogar.