Las nóminas no suben igual que el precio de la cesta de la compra. Se trata de una pelea en la que acabará perdiendo el trabajador cuyo contrato no sea revisado y no tenga una subida de, al menos, el mismo nivel que el del encarecimiento de los precios.
Echando la vista atrás, en 2018, el IPC y los salarios pactados en convenios fueron a la par. Un año después, la cesta de la compra repuntaba bastante menos que los sueldos, y en 2020, en plena pandemia, la diferencia se mantuvo con un IPC en negativo.
Hasta ahí se mantuvo la ganancia de poder adquisitivo, pero ahora se tuerce. Los convenios pactados ya este año contemplan un alza de un 1,5% frente al subidón de los precios hasta julio.
Comisiones Obreras señala que no compensa el poder adquisitivo ganado en los dos últimos años con el subidón de precios de la vida.
Este debate se abre en paralelo junto a otro sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional. En septiembre, el Gobierno se reúne con patronal y sindicatos para retomarlo.
Más Noticias
-
El empleo bate récords en mayo y España alcanza la histórica cifra de 20,8 millones de personas trabajando
-
El arte sale a bolsa: un cuadro de Francis Bacon será el primero en venderse por acciones
-
Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
-
Sube el precio del alquiler veraniego en primera línea de playa y algunas zonas son prohibitivas
-
Tirón de orejas del Banco de España a los bancos por no pagar mejor a los clientes con depósitos
El Ejecutivo, a propuesta de la vicepresidenta Yolanda Díaz, se abrió a volver a subirlo con la recuperación en marcha, pero desde la CEOE apuntan a laSexta que no está en sus planes apoyar un aumento del SMI, al menos en este 2021.