La bolsa española ha abierto este lunes con caídas de más del 2%, arrastrada por el sector bancario a pesar del acuerdo firmado este fin de semana por el que la entidad suiza UBS se hace con el control de su principal competidor Credit Suisse por unos 3.000 millones de euros.
A media sesión, el Ibex 35, el principal indicador de la bolsa española, sumaba el 0,52%, unos 45 puntos, después de darse la vuelta tras las acusadas caídas de primera hora de la mañana. El índice llegó a cotizar en el entorno de los 8.550 puntos,
El sector bancario, de gran peso en el Ibex 35, lideraba las pérdidas a media sesión, aunque no de manera tan acusada como al arranque de la jornada. Si a primera hora el Banco Santander se dejaba el 6% y perdía la barrera de los tres euros por acción, a media sesión sus pérdidas se recortaban a la mitad.
El valor que encabezaba las caídas era Rovi, con un descenso del 4,5%. Tras él se situaban Solaria (-2,72%), Grifols (-2,95%), Unicaja Banco (-2,53%), Banco Sabadell (-2,37%), Santander (-1,48%), Bankinter (-0,96%), CaixaBank (-0,46%), BBVA (-0,43%) y Amadeus (-0,43%).
Por el lado contrario, Red Eléctrica era el valor que más crecía en la media sesión, con el 3,24%, seguida por Enagás (+2,43%), IAG (+2,04%), Endesa (+1,74%), Corporación Acciona Energías Renovables (+1,87%) e Iberdrola (+1,6%).
El acuerdo no termina de convencer en los mercados a primera hora de este lunes y tampoco la acción coordinada de seis grandes bancos centrales para garantizar la liquidez necesaria al sistema financiero y evitar posibles efectos indeseados de la inestabilidad que se viene sintiendo en las últimas semanas.
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este domingo una acción coordinada junto con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo para proporcionar liquidez mediante acuerdos de líneas de intercambios de divisas en dólares. "Para mejorar la efectividad de las líneas 'swap' en proporcionar financiación en dólares, los bancos centrales que ya ofrecen estas operaciones han decidido aumentar la frecuencia de las operaciones con vencimiento a siete días de semanal a diaria", apuntó el BCE en un comunicado.
Las operaciones diarias de refinanciación en dólares con vencimiento a los siete días comenzarán el 20 de marzo y se prolongarán, al menos, hasta finales de abril.
Este mismo domingo, el BCE elogió la rápida intervención de las autoridades suizas en favor de la estabilidad financiera al avalar la absorción de Credit Suisse por su competidor UBS. La actuación "ha sido decisiva para restablecer el orden en las condiciones de los mercados y garantizar la estabilidad financiera", indicó en un comunicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras conocerse la decisión de las autoridades suizas.
Desde Ginebra se informó de que el banco UBS pagará únicamente en acciones el equivalente a 3.000 millones de francos suizos (3.030 millones de euros) para quedarse con Credit Suisse, el que hasta hoy era considerado como el segundo establecimiento bancario más importante de Suiza y que se convertirá en una filial del primero.
Credit Suisse pierde un 60% en bolsa
Las acciones de Credit Suisse y de UBS han comenzado la sesión de este lunes en la Bolsa de Zúrich con fuertes caídas después del acuerdo para la fusión de las dos mayores entidades de Suiza orquestado este domingo junto con las autoridades del país helvético.
De este modo, los títulos de Credit Suisse llegaban a bajar en la apertura casi un 64%, hasta los 0,67 francos suizos por acción, por debajo de la oferta de adquisición de 0,76 francos pactada ayer, mientras que los de UBS llegaban a perder un 13% de su valor.
El consejero delegado de UBS, Ralph Hamers, considera que la solución encontrada para Credit Suisse, junto con las autoridades suizas, aporta seguridad y estabilidad y contribuye a defender la reputación de Suiza como centro financiero.
"La adquisición significa que estamos devolviendo la estabilidad y la seguridad a los clientes de Credit Suisse. Pero también que defendemos la reputación del centro financiero suizo", ha indicado Hamers en una entrevista con SRF.
Más Noticias
-
Un día en los montes de León, una joya reconocida por la ONU amenazada por el éxodo y el cambio climático
-
El dato récord de empleo se cuela en precampaña e impulsa el discurso del Gobierno
-
El empleo bate récords en mayo y España alcanza la histórica cifra de 20,8 millones de personas trabajando
-
El arte sale a bolsa: un cuadro de Francis Bacon será el primero en venderse por acciones
-
Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
El máximo ejecutivo de UBS ha evitado por el momento ofrecer detalles sobre posibles ajustes de plantilla tras la adquisición de su rival, que cuenta con alrededor de 50.000 empleados, señalando que todavía no hay ningún plan al respecto y subrayando que siempre hay sinergias cuando se fusionan bancos.
IPC adelantado
La inflación baja en mayo hasta el 3,2% ayudada por el descenso de los carburantes
El IPC de mayo muestra que los precios cayeron de nuevo en este mes, con la inflación bajando en 9 décimas (3,2%) y la subyacente acelerando su caída descenciendo 5 décimas, gracias a la moderación de los alimentos y el descenso de los carburantes.