Caso Negreira

El Real Madrid se opone a la personación como acusación popular en el caso Negreira de la asociación Transparencia y Democracia en el Deporte

Los detalles El club argumenta que su presidente, Miguel Ángel Galán, "ha exteriorizado" en su cuenta de X "una opinión sobre los hechos y delitos que son objeto del presente procedimiento radicalmente incongruente con su pretendido interés en perseguirlos penalmente".

El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira.El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira.Europa Press

El Real Madrid, acusación particular en el caso Negreira, se opone a la personación como acusación popular de la asociación Transparencia y Democracia en el Deporte y señala que, en caso de que sea aceptada, se le imponga una fianza no inferior a 30.000 euros.

El club argumenta que su presidente, Miguel Ángel Galán, "ha exteriorizado" en su cuenta de X "una opinión sobre los hechos y delitos que son objeto del presente procedimiento radicalmente incongruente con su pretendido interés en perseguirlos penalmente".

Según el Real Madrid, Galán ha defendido en varios posts que no hay delito de corrupción deportiva y que la causa, en todo caso, se reduciría a la administración desleal.

El caso Negreira investiga los presuntos pagos millonarios del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, entre 2001 y 2018. La hipótesis central es que esos pagos habrían tenido una finalidad corrupta, es decir, influir en decisiones arbitrales para beneficiar al club.

Según las últimas cifras que ha dado la Guardia Civil se habrían alcanzado los 8,3 millones de euros abonados a empresas vinculadas a Negreira. Los pagos se habrían hecho a través de entidades como Dasnil 95 SL, Nisdal SCP, Soccercam SLU, Tresep 2014 SL, entre otras.

Una de las figuras claves es también el hijo de Negreira, Javier Enríquez, que habría elaborado informes técnicos arbitrales para el club.

En su reciente declaración, el hijo de Negreira tumbó la explicación del Barça sobre que los pagos que recibió eran por informes por su trabajo como coach en el club. "Ninguna cantidad corresponde a ningún trabajo hecho por mí, que tuviera como objetivo o como cliente final al FC Barcelona", defendía, tal y como se puede ver en los vídeos de las declaraciones a los que tuvo acceso laSexta.

De esta forma, Javier Enríquez negó que los ochos millones que cobró su padre del Barça fueran por los informes, y aseguró que lo que cobraba por ellos era una cifra anual mucho menor: "70.000 euros anuales".

Según el hijo de Negreira, era el exdirectivo Josep Contreras, su interlocutor con el club, el que hacía llegar esos informes, siempre en persona y prácticamente a escondidas. "Yo le entregaba impresos los informes, lo que era una exigencia", subraya, a lo que añade: "Él lo quería impreso en papel, en mano, y se los entregaba en una cafetería".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.