ALMODÓVAR AVISA DE QUE HERIRÍA DE MUERTE A LA INDUSTRIA
A salvo el cine del acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU, de momento
El cine español se enfrenta a una nueva amenaza. Tras la subida del IVA cultural, ahora el peligro viene de fuera. Estados Unidos y Europa negocian un acuerdo de libre comercio. Eso sería la puntilla para el sector audiovisual, ya que en cada país miembro cuenta con normas que favorecen su supervivencia.

Será el mayor acuerdo comercial del mundo. Pero antes de firmar, la Unión Europea debate estos días sobre qué aspectos son negociables. Y con el cine, llegó la discusión.
Francia se niega a exponer su potente industria audiovisual ante el todopoderoso Hollywood. Este acuerdo supondría casi 120.000 millones de euros en beneficios para la Unión Europea, pero también permitiría a Estados Unidos competir sin trabas con los 27 países comunitarios. Es decir, menos subvenciones para el cine nacional y reducir considerablemente su cuota de pantalla. Los cines y televisiones dejarían de estar obligados por ley a emitir un porcentaje de cine nacional.
Tras 12 horas de negociación, Francia ha logrado que de momento el cine no se toque. Nicole Bricq, Ministra francesa de Comercio, anunciaba: “No estoy hablando de victoria, porque no estamos solos en la negociación. Pero esto es solidaridad europea.”
Francia no solo cuenta con el apoyo de la Eurocámara. Una legión de directores europeos como Almodóvar, Haneke o Costa Gavras, aseguran que el libre comercio cinematográfico heriría de muerte a nuestra ya dañada industria. Piensen que aun estando protegido, el cine español perdió un 9% de cuota de pantalla en el segundo trimestre del año.
De momento en nuestro país, solo dos películas nacionales se encuentran entre las 20 más vistas del año.