COCHES ELÉCTRICOS CHINOS
El presidente de Ford parece haber descubierto el camino hacia el éxito con los EV
Jim Farley desmontó hace poco un BYD Dolphin y conoció parte del secreto que guarda su éxito y las carencias que tiene aún así.

Publicidad
Los fabricantes europeos y norteamericanos aún están buscando la fórmula que les permita despegar en ventas con sus coches eléctricos. Las crecientes restricciones medioambientales en el Viejo Continente y la posibilidad de ofrecer una mayor variedad de opciones a los conductores en Estados Unidos explican sus esfuerzos. Para ello, no les queda otra que intentar tasar los modelos 100 % eléctricos a unos precios más accesibles de lo que son. Quien parece que ha podido dar con la tecla para conseguirlo es Ford a través de su CEO y presidente, Jim Farley.
Hace muy poco, el mandatario desmontó una unidad del BYD Dolphin para descubrir qué es lo que permite a las marcas chinas sacar al mercado EV tan accesibles sin que sus prestaciones se resientan necesariamente. Hablamos, en este caso, de un coche que homologa 400 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP y que se puede conseguir en España por tan sólo 18.000 €. Una de las claves está en la batería, que en el caso de las de hierro y fosfato son muy asequibles de producir y llevaron a concluir a Farley que "no están pagando márgenes, porque desarrollan sus propias baterías".
La eficiencia, el principal defecto de los chinos y oportunidad para el resto
Sin embargo, los hallazgos de Farley no acabaron ahí. Y es que también llevó al máximo mandatario de Ford a decir que sus sistemas de propulsión eléctrica - conformados por los inversores, los motores y las cajas de cambio - no son todo lo eficientes que deberían. Por ello, desde la marca estadounidense han decidido aliarse con la compañía AMD, la cual está especializada en movilidad eléctrica, eficiencia y baterías y que actualmente se trata de un gigante tecnológico al otro lado del charco especializado en plataformas y este tipo de soluciones.
Asimismo, en su gama norteamericana Ford prevé ofrecer en el mercado modelos más económicos que no cuenten con los sistemas de seguridad ADAS obligatorios en Europa y que disponemos en España, lo que hace que sean prescindibles muchos de los radares y sensores que actualmente montan en sus carrocerías. Habrá que estar muy atentos ahora en adelante con lo que vaya a sacar Ford al mercado en lo que a eléctricos se refiere y comprobar hasta qué punto las lecciones de Farley impactan en sus ventas y en la experiencia al volante de los conductores.
Publicidad