¿UNA MODA CON FUTURO?
¿Por qué el diseño de los coches vuelve al cuadrado?
La eficiencia y la aerodinámica parecía haber desterrado a las formas cuadradas en los vehículos de cuatro ruedas, pero hay una tendencia que parece ir a contracorriente.

Publicidad
Las curvas y las líneas derivadas de estas se postularon hace no mucho como una opción preferencial para las carrocerías de los coches. Las razones que lo explican eran varias: más eficiencia, facilitaban un mejor comportamiento aerodinámico, en el caso de los eléctricos les ayudan a poder ofrecer una mayor autonomía... Sin embargo, muchos fabricantes en el caso de los SUV sobre todo parecen haber tomado otro camino. Las formas cuadradas han ganado protagonismo por otras cosas muy distintas a las que hemos enumerado entre la segunda y tercera línea. Dicho esto, en Centímetros Cúbicos vamos a intentar dar con ellas.
Un concepto duro y práctico
En las décadas de los años 80 y 90, las marcas confeccionaban SUVs imponentes que proyectaban, al mismo tiempo, un perfil de "tíos duros" como podemos decir coloquialmente refiriéndonos a ciertas personas. Y eso parece que han querido rescatar muchas firmas y fabricantes, con el propósito quizá de seducir a los conductores más nostálgicos y, al mismo tiempo, el grupo de población más numeroso en nuestro país y en los de nuestro entorno. No obstante, también hemos asistido, sobre todo en el caso de Renault, a la resurrección de diseños míticos para eléctricos como los R5 y R4 E-Tech.
Reinventar esos looks más antiguos y subirlos a la ola de la movilidad eléctrica también es otra de las ideas más frecuentes que han tenido varias de las empresas automovilísticas más importantes. Honda con el E inspirado en el Civic de los años 70´ y Opel con el Manta GSe elektromod bajo la influencia del modelo mítico que le da nombre suponen otros claros ejemplos. En cualquier caso, con el empleo de plataformas pensadas principalmente para turismos y otros componentes en la zona baja se pretende compensar la rudeza que desprenden a primera vista los coches cuadrados.

La UE les castiga
La normativa de la Unión Europea en materia de impacto de peatones está en contra de las formas cuadradas por la mayor severidad y mortalidad que suponen a la hora de contactar con un cuerpo humano. De hecho, tienes razones para ello procedentes de Estados Unidos: un estudio llevado a cabo por el Instituyo de Seguridad en las Autopistas (IIHS) descubrió que los vehículos con un capó a más de un metro de altura y con un frontal romo tienen un 44% más de probabilidades de acabar con la vida de cualquier peatón con el que chocan.
Ante tal preocupante dato, se ha propuesto obligar a los nuevos vehículos a superar unos tests de impacto de la cabeza contra el capó utilizando maniquíes adultos y niños. Así las cosas, se puede pensar perfectamente que la moda de las líneas cuadradas en los coches tiene fecha de caducidad, pero la automoción siempre nos sorprende con diseños randoms y descubrimientos que cambian por completo nuestra forma de ver ciertas cosas y desmontar nuestros prejuicios.
Publicidad