El PSOE afronta una nueva oportunidad para investir como presidente a Pedro Sánchez después de la investidura fallida tras las pasadas elecciones del 28 de abril. Sin embargo, necesita más apoyos a su Gobierno de coalición con Unidas Podemos tras el preacuerdo entre ambas formaciones: suman 155 escaños y necesitan al menos otros 21 'síes' para conseguir formar Gobierno en primera ronda.
Pedro Sánchez necesita una mayoría absoluta en primera votación para sacar adelante su investidura como presidente del Gobierno. De no alcanzar ese apoyo de la Cámara Baja, el candidato del PSOE deberá esperar 48 horas para someterse a una segunda votación en la que bastaría con una mayoría simple del Congreso -más 'síes' que 'noes'-.
El pactómetro 2.0
Utilizar el pactómetro 2.0 de laSexta es muy sencillo: te permite calcular los votos a favor, las abstenciones y los votos en contra pinchando en cada uno de los partidos políticos sobre los controles "sí", "no" y "abstención". Cabe destacar que, si se cumplen los pronósticos, las abstenciones pueden ser claves para la investidura.
Y es que la suma limpia de PSOE y Unidas Podemos no es suficiente para sacar adelante una investidura. Tampoco lo fue tras las elecciones del pasado 28 de abril. Los socialistas tienen 120 escaños en el Congreso, tras perder tres el 10N, mientras que la formación morada cuenta con 35 diputados, tras haber perdido siete en los últimos comicios.
Con este escenario parlamentario, les faltan 21 escaños para alcanzar la mayoría absoluta de 176 diputados. Aunque para conseguir más votos a favor y en contra tampoco tienen todo ganado. Comprueba en este pactómetro los posibles pactos de Gobierno.
Así funciona una sesión de investidura en el Congreso
Tras las elecciones generales, la ronda de contactos con el rey y la propuesta del candidato llega el debate de investidura. Este vídeo de laSexta Xplicaresuelve las dudas en torno al nombramiento del presidente del Gobierno:
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president


Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.