Según una encuesta EITB Focus
El 22% de los vascos prefiere un pacto de gobierno PNV-EH Bildu y el 19%, uno de PNV-PSOE
Falta un mes para las elecciones al Parlamento vasco y ya empiezan a surgir más a menudo las encuestas y sondeos sobre preferencias de los electores. Según una publicada recientemente, el 28% de los vascos no sabe qué pacto de Gobierno preferiría.

Queda prácticamente un mes para que se celebren las elecciones autonómicas de País Vasco, convocadas para el 21 de abril. Y es ahora cuando empiezan a ser más frecuentes las encuestas y sondeos que muestran la intención de voto del electorado vasco, que renueva Parlamento después de los últimos cuatro años de Gobierno de Iñigo Urkullu. Para estos comicios, el 22,8% de los electores se ha mostrado a favor de un pacto de Gobierno entre PNV y EH Bildu, y tres puntos por debajo, un 19,4 %, optaría por reeditar la coalición PNV y PSE/EE.
La mayoría (28%), sin embargo, no tiene clara su preferencia, según la segunda parte de la encuesta EITB Focus difundida este viernes. El estudio se ha elaborado con entrevistas telefónicas a 1.800 residentes en el País Vasco (600 por cada territorio) llevadas a cabo entre el 8 y el 14 del marzo.
Preguntados por los posibles pactos de gobierno, las opciones son PNV-EH Bildu o PNV-PSE/EE, y como alternativas estadísticas residuales les seguirían EH Bildu-Elkarrekin Podemos (4,7 %); EH Bildu-Elkarrekin-Sumar (3,9 %), y EH Bildu-PSE/EE (3,4 %). En el informe se destaca que los entrevistados apenas han citado las opciones de gobierno en solitario en las respuestas espontáneas. Así, solo un 2,5% aboga por un gobierno monocolor de EH Bildu y un 2,2%, por uno del PNV.
Respecto a las preferencias sobre la persona que ostentaría el cargo de lehendakari en la próxima legislatura, 4 de cada 10 ciudadanos no lo tiene claro. Los nombres que más destacan son el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano (26,1%), y el del PNV, Imanol Pradales (26%), separados solo por una décima.
El resto de opciones son el candidato del PSE/EE, Eneko Andueza (4,1%); de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi (1,7%); del PP, Javier de Andrés, y de Sumar, Alba García, ambos con 0,8%, y de Vox, Amaia Martínez (0,3%).
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.