ITALIA

Catacumbas de San Gennaro de Nápoles: ¿sabías que allí eran enterrados los obispos de la ciudad?

Viajamos hasta la ciudad italiana de Nápoles para conocer todos los detalles sobre las imponentes Catacumbas de San Gennaro.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Italia, concretamente hasta la ciudad de Nápoles. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente sorprendentes e impresionantes. Un claro ejemplo son las conocidas como Catacumbas de San Gennaro.

Se trata de unos centros subterráneos de enterramientos paleocristianos, situados en la zona norte de Nápoles, concretamente en la ladera que conduce al mítico Capodimonte. Este lugar está perfectamente identificado gracias a la Iglesia de la Madre del Buon Consiglio que podemos encontrar en esta ciudad italiana.

Las Catacumbas de San Gennaro de Nápoles, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que, originalmente, existían tres cementerios separados, y que estaban dedicados a San Severo, San Genaro y San Gaudioso. Estas Catacumbas eran bastante diferentes a las romanas puesto que, en sus dos niveles, contaban con pasillos verdaderamente amplios.

La parte inferior, siendo la más antigua puesto que data de la etapa comprendida entre los siglos III y IV, podría haberse utilizado como cementerio precristiano. Un lugar que, con posterioridad, fue utilizado de nuevo. Supuestamente, con el paso del tiempo, se convirtió en un centro religioso de entierros verdaderamente importante y a destacar. Todo después de que el obispo Agripino de Nápoles fuese enterrado en este mismo sitio. En cuanto al segundo nivel, se expandió con la intención de abarcar los otros cementerios que existían en la zona.

Catacumbas de San Gennaro
Catacumbas de San Gennaro | Imagen de Miguel Hermoso Cuesta, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

A buen seguro, esa primera estructura pudo haber sido el resultado de la fusión de dos antiguos lugares de enterramiento. Uno de ellos era del siglo II y contenía los restos de San Agripino, primer Santo patrón de la ciudad, y el sitio del siglo IV, en el que se encontraban los restos de San Gennaro, Santo patrón de Nápoles. ¡Algo verdaderamente curioso y sorprendente!

No podemos dejar de mencionar que, en el siglo V, estas Catacumbas fueron consagradas a Gennaro. ¿El motivo? En ese mismo punto de la ciudad se encontraban sus restos mortales, hasta que fueron posteriormente trasladados a la Catedral de Nápoles.

Hasta el siglo XI, en estas Catacumbas eran enterrados los obispos de Nápoles. Aun así, cabe destacar que en la etapa comprendida entre el siglo XIII y el siglo XVIII, este lugar tan sorprendente y especial se convirtió en objeto de numerosos y graves saqueos. La restauración de este impresionante y misterioso lugar se llevó a cabo una vez se trasladaron los restos a otro camposanto.

Catacumbas de San Gennaro
Catacumbas de San Gennaro | Imagen de Miguel Hermoso Cuesta, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Se pueden visitar las Catacumbas de San Gennaro de Nápoles?

La respuesta es afirmativa. Se puede acceder a ellas todos los días de 10:00 a 17:00hrs, aunque se recomienda hacerlo a primera hora o durante la comida, entre las 12:30 y 14:00 hrs, que es cuando hay menos afluencia de gente. Las visitas se realizan con un guía, aproximadamente duran una hora y la salida se realiza cada hora también. Sin duda, un imprescindible si estás pensando en poner rumbo a Nápoles.

Viajestic» Destinos

Publicidad