TE LO CONTAMOS
Cómo visitar Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre
Desde este viernes, se puede visitar por primera vez Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, gracias a una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas. Te contamos todo lo que sabemos.

Publicidad
La Comunidad de Madrid ha abierto este viernes por primera vez al público Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, con una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas con el título 'Por fin en Velintonia', en alusión a una dedicatoria de Federico García Lorca a su anfitrión.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, ha destacado en declaraciones en la que fue la casa del Premio Nobel de Literatura la importancia histórica de abrir al público este inmueble, "un momento ilusionante y feliz" después de cuatro décadas de permanecer cerrada. "Es un hito desde el punto de vista material e inmaterial de nuestro patrimonio cultural", ha subrayado.
El consejero ha recordado que el proyecto contempla convertir el número 3 de Velintonia en la casa museo de Vicente Aleixandre, "una Casa de la Poesía" que permitirá a los ciudadanos conocer el espacio donde vivió Aleixandre. "Queremos que el ciudadano pueda transitar por ella e imaginar qué pasó aquí", ha manifestado el consejero, quien ha insistido que esperan, en 2027, tener el inmueble "totalmente reformado" de cara al centenario de la Generación del 27 y el 50º aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.
En concreto, el futuro del proyecto pasa por la rehabilitación de las dos partes de Velintonia, el número 3, que será la Casa de la Poesía, y el número 5, donde se habilitará el archivo de Vicente Aleixandre, un auditorio, despachos y una sala expositiva.
De Paco ha precisado que las intervenciones en la casa se realizarán "manteniendo la seguridad" y procurando que esté "el menor tiempo cerrada posible", con el objetivo de que los visitantes puedan disfrutar del jardín y realizar lecturas poéticas. "Es un proyecto que no tiene fin porque tiene que ver directamente con la creación literaria y cultural", ha concluido.
Jornada de visitas guiadas
Las visitas se organizarán en grupos de 20 personas, que podrán acceder a la primera planta de la vivienda, donde se ubican las estancias principales de la residencia del poeta, escenario de su vida y de la creación de gran parte de su obra.
Entre ellas destacan la biblioteca, lugar de encuentro con sus invitados y amigos, y el dormitorio, espacio en el que escribía. Otro elemento emblemático del que fue hogar de Aleixandre es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.
Cabe recordar que el Ejecutivo autonómico publicó el pasado 27 de junio en el Boletín Oficial (BOCM) la incoación del expediente para la declaración de la casa del Nobel de Literatura como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial, con el nombre 'La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía'.
Un refugio poético para la generación del 27 en Madrid
Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984) se instaló en la vivienda unifamiliar situada en el número 3 de la calle que hoy lleva su nombre, en 1927, recién construida. En ella celebraba reuniones y tertulias donde se reunían poetas, escritores, artistas e intelectuales del siglo XX, convirtiéndola en un punto de encuentro que alcanzó su mayor notoriedad cuando recibió el premio Nobel de Literatura en 1977.
Tras abandonarla durante la Guerra Civil, Aleixandre regresó en 1940 y cambió la distribución, de manera que actualmente está dividida en dos viviendas con acceso independiente. Tras su muerte, Velintonia quedó deshabitada hasta su adquisición por parte del Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros, con el fin de restaurarla y convertirla en la Casa de la Poesía, que albergará también la Casa Museo del escritor.
Figura clave de la poesía del siglo XX, Aleixandre fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'La destrucción o el amor' y nombrado académico de la Real Academia Española en 1949. En 1977 recibió el Nobel de Literatura.
El poeta entabló amistad con destacados miembros de la Generación del 27, como Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Miguel Hernández, entre otros. El constante paso de estos autores por las estancias de Velintonia transformó la casa en escenario de encuentros, conversaciones y tertulias poéticas que marcaron una época.
De este modo, tanto Aleixandre como la casa se consideran todo un símbolo de la Edad de Plata de la cultura española, una etapa de esplendor intelectual y artístico en la que, "por primera vez desde el Siglo de Oro, España y Madrid alcanzaron una destacada proyección internacional", según ha destacado en Ejecutivo autonómico.
Publicidad