INGLATERRA
St George's Hall de Liverpool: la historia de uno de los emblemas de la ciudad de Los Beatles
Ponemos rumbo a la ciudad de Los Beatles para conocer el origen de uno de sus edificios más sorprendentes y significativos.

Publicidad
Viajamos hasta una de las ciudades más sorprendentes y visitadas de Inglaterra, como es el caso de Liverpool. El rincón del mundo que vio nacer a Los Beatles recibe cada año a miles de visitantes, muchos de ellos amantes de esta banda, pero otros tantos de la historia y la arquitectura. Al fin y al cabo, en Liverpool encontramos un gran número de monumentos y edificaciones impresionantes, como es el caso del St George’s Hall.
Estamos ante un espectacular edificio de estilo neoclásico que podemos encontrar en el centro de la ciudad, frente a la estación de tren de Lime Street. El St George’s Hall es utilizado para varias cuestiones, ya que alberga un teatro de conciertos, pero también consta de varias salas de reuniones. Por si fuera poco, es la sede de los juzgados de Liverpool.
St George’s Hall de Liverpool, a través de su historia
Para comenzar, debemos tener en cuenta que, entre 1749 y 1824, el lugar en el que se erige este edificio estuvo ocupado por un hospital. Más tarde, concretamente en 1836, se constituyó una sociedad que tenía como objetivo la construcción de una sala para que pudiese ser utilizada como salones para fiestas y reuniones, pero también como teatro de conciertos. Las acciones se emitieron a 25 libras cada una.
En enero de 1837 ya se había alcanzado un capital de unas 23.350 libras esterlinas. Esto hizo posible que, tan solo un año después, se colocase la primera piedra con la que, a su vez, se conmemoraba la coronación de la Reina Victoria. Eso sí, no fue hasta 1839, cuando Harvey Lonsdale Elmes consiguió ganar el concurso que se organizó para poder escoger al arquitecto que se encargase de llevar a cabo este cometido.

Lejos de que todo quede ahí, cabe destacar que además existía otra necesidad en esta ciudad, como era la creación de una sede para los tribunales penales. Así pues, se convocó otro concurso que también fue ganado por Elmes. El plan original era construir dos edificios separados, pero todo cambió en 1840, cuando el arquitecto sugirió que las dos funciones podían combinarse en una sola construcción. Para ello, se erigiría un inmueble con una escala que llegaría a superar a la mayoría de edificios públicos del país, por aquel entonces.
Una vez aprobada esa idea, en 1841 comenzó la construcción, pero no se vio inaugurada hasta 1854. Cabe destacar que el arquitecto falleció en 1847, por lo que esta obra tuvo que ser continuada por Robert Rawlinson y John Weightman, hasta que en 1851 Sir Charles Cockerell fue nombrado arquitecto de este proyecto.
Es importante mencionar que él fue parte responsable de la impresionante decoración interior de este edificio. Además, en la década de los 2000, se realizó una impresionante restauración de la sala que llegó a costar 23 millones de libras. El 23 de abril de 2007 reabrió sus puertas, con la presencia del actual Rey Carlos III de Inglaterra, que por aquel entonces era Príncipe de Gales.
Publicidad