ACTUALIDAD
La Quinta de los Molinos de Madrid, conocida por sus almendros en flor, declarada Bien de Interés Cultural
El parque Quinta de los Molinos de Madrid ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Histórico. Es conocido por muchos gracias a sus 1.900 almendros que florecen cada año.

Publicidad
La conocida Quinta de los Molinos de Madrid ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Histórico, por su elevado valor urbanístico, paisajístico, histórico y botánico.
Se encuentra en el número 257 de la calle Alcalá, en el distrito de San Blas-Canillejas, es muy popular por la floración de sus 1.900 almendros, que cada año visitan miles de turistas para poder ver en primera persona este espectáculo de la naturaleza.

Según el Ayuntamiento de Madrid, el origen de esta quinta se remonta a comienzos del siglo XX, con la adquisición de la primera de las parcelas que más tarde conformarían la finca, por parte de D. Cesar Cort Botí, un prestigioso ingeniero y arquitecto, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid, que fue adquiriendo más parcelas hasta conformar un espacio de casi 30 hectáreas.
Cort fue un profesional dedicado principalmente al urbanismo, amigo y seguidor de Arturo Soria, que desarrolló diversas teorías urbanísticas sobre el tránsito de la ciudad al campo y que plasmó en varias publicaciones. Precisamente, en la Quinta de los Molinos puso en práctica algunas de sus concepciones urbanísticas.

El Parque Quinta de los Molinos, originalmente finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y con un marcado carácter mediterráneo, con el tiempo, se ha transformado en un espacio urbano de gran valor histórico y natural. La finca, que incluye elementos arquitectónicos de elevado interés, está incluido con nivel 1 de protección en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés. Limita con la calle Alcalá al sur, la calle Juan Ignacio Luca de Tena al norte, la Avenida 25 de Septiembre al este y la calle Miami al oeste, y está cerrado en su totalidad por un perímetro de cercas y dispone de cinco puertas de acceso.
El parque es especialmente conocido por sus almendros, que en los meses de febrero y marzo ofrecen un espectáculo visual impresionante con su floración, siendo uno de los mayores atractivos del parque. Pero tiene también otras extensiones de arbolado, donde destacan diversas especies como olivos, pinos carrascos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y arbustos como lilos y rosales.
Publicidad