TE LO CONTAMOS
Esta es la aerolínea con más vuelos cancelados en verano del 2024
¿Sabes cuáles son las aerolíneas con más vuelos cancelados entre mayo y agosto de 2024?. A continuación te mostramos el ranking y también uno con las compañías aéreas con más vuelos retrasados.

Publicidad
Ahora que se acerca la temporada alta de vacaciones de verano, son muchas las personas que han planificado un viaje y tienen que estar pendiente del transporte para llegar a su destino, ya sea en tren o en avión. Esto implica los retrasos y cancelaciones de los vuelos, que en los últimos meses han sido más frecuentes de lo normal.
Por ello, Flightright, portal especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, ha analizado los datos sobre retrasos y cancelaciones en aerolíneas del pasado verano y lo que llevamos de 2025, para comprobar la fiabilidad de las mismas.
Entre los meses de junio y agosto de 2024,Vueling fue la aerolínea que registró el mayor número de vuelos cancelados en España, con un total de 405 cancelaciones. Le siguieron easyJet, con 279 vuelos cancelados, y British Airways, que ocupó el tercer puesto con 139.

Si analizamos la tasa de cancelaciones, el orden varía: British Airways lideró con un 3,96% de vuelos cancelados sobre el total operado, seguida por easyJet con un 1,58%, y Eurowings, que se situó en tercera posición con una tasa del 1,50%.
En el extremo opuesto, las aerolíneas que no registraron ninguna cancelación durante este periodo fueron: SwiftAir, Transavia.com y CanaryFly.
Las aerolíneas con mas retrasos
Al hablar de retrasos, el ranking cambia: Ryanair lidera con 16.257 vuelos afectados, seguida de Vueling con 8.644 y easyJet, que ocupa la tercera posición con 7.335 vuelos retrasados.
Por tasa de retrasos, easyJet fue la segunda aerolínea con mayor proporción de vuelos fuera de horario (41,57%), solo por detrás de British Airways (46,26%), y seguida por Transavia.com, que registró una tasa del 39,03%.

En contraste, las aerolíneas más puntuales del verano pasado fueron SwiftAir, que registró apenas 49 vuelos con retraso, seguida de TUI Airways con 76 y, Volotea, con 343.
Aerolíneas que más incidencias acumulan en Europa en 2025
En lo que va de 2025, a nivel europeo, Finnair encabeza el ranking de cancelaciones con una tasa del 3,35%, seguida por KLM (2,04%) y British Airways (1,58%).
En cuanto a retrasos, la compañía con peor desempeño es TAP Air Portugal, con más del 37,14% de sus vuelos despegando fuera del horario previsto. Le siguen Air France (22,65%) y Swiss International (22,42%).
En términos absolutos, las aerolíneas con mayor número de vuelos con retrasos superiores a 15 minutos son: Ryanair: 77.019 vuelos retrasados; easyJet con 39.871 y KLM con 26.626.
En el lado más favorable del ranking destacan ITA Airways y Turkish Airlines, con una tasa de cancelación prácticamente nula (0% y 0,01% respectivamente), así como Iberia, que solo ha registrado 12 cancelaciones en lo que va de año, lo que representa también un 0,01% de su operativa.
La importancia de velar por los derechos de los pasajeros
La misión de Flightright es luchar por los derechos de los pasajeros aéreos y velar por su cumplimiento. Todo retraso o cancelación puede ser reclamado y el pasajero tiene derecho a una indemnización, en función del tiempo y los kilómetros del viaje. Pero esto se puede ver perjudicado y millones de pasajeros sufrirán un grave retroceso en sus derechos si se aprueba el cambio en el reglamento CE 261.
El pasado 5 de junio se reunió el Consejo de Ministros de Transporte de la UE para discutir la revisión del Reglamento europeo. Flightright destaca dos de los cambios que perjudicarán a los viajeros:
- Aumento de los umbrales para acceder a indemnizaciones: la indemnización sólo se abonará a partir de cuatro horas de retraso, o seis horas en el caso de los vuelos de larga distancia. Esto eliminaría la mayoría de los casos de indemnización actuales, que se dan desde las 3 horas de retraso para vuelos de corta distancia.
- La persistencia de compensaciones desfasadas y reducidas: la compensación para vuelos de larga distancia baja de 600 a 500 euros. Para los vuelos de corta y media distancia, una cantidad fija de 300 euros sustituye a los niveles actuales de 250 y 400 euros.
Publicidad