H3N2

Alerta por una nueva mutación del virus de la gripe: los expertos advierten que podría provocar la "peor temporada en una década"

Los primeros datos del Reino Unido y países como Japón revelan que el virus está circulando antes de lo previsto y los casos están aumentando de forma rápida. En España, los expertos no descartan un escenario similar.

Virus de la gripe

Publicidad

Las autoridades sanitarias internacionales y varios equipos de investigación han encendido las alarmas ante la aparición de una nueva mutación del virus de la gripe. Según los primeros análisis, esta variante podría desencadenar una de las temporadas gripales más graves de los últimos diez años.

Durante el verano de 2025, los científicos detectaron que la cepa Influenza A (H3N2), una de las más comunes y problemáticas cada invierno, sufrió una serie de cambios genéticos inusualmente rápidos. En pocas semanas se identificaron hasta siete mutaciones significativas.

Esta nueva variante presenta modificaciones en las proteínas de superficie del virus, lo que le permite escapar parcialmente de la inmunidad adquirida por infecciones anteriores o por la vacunación. Es decir, el sistema inmunitario podría reconocer con menor eficacia al virus, lo que facilitaría su propagación y aumentaría la probabilidad de infección incluso entre personas vacunadas.

Los primeros datos del Reino Unido y de algunos países asiáticos, como Japón, revelan que el virus está circulando antes de lo previsto y los casos están aumentando de forma rápida. En España, los expertos no descartan un escenario similar, ya que el flujo internacional y la rapidez de propagación del virus hacen muy probable su llegada en pocas semanas.

Uno de los aspectos que más preocupa a los epidemiólogos es la posible menor eficacia de la vacuna actual. Las dosis que se están administrando esta temporada se diseñaron antes de que se detectaran las nuevas mutaciones, por lo que podrían ofrecer una protección parcial. Sin embargo, los especialistas subrayan que la vacunación sigue siendo fundamental.

En cuanto a los síntomas, además de los comunes (tos, dolor de garganta, dolores musculares...), en el caso del H3N2 la fiebre tiende a ser más intensa. Los pacientes suelen presentar una temperatura corporal promedio más alta y una mayor probabilidad de fiebre alta en comparación con otras cepas.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las medidas básicas de prevención. Además de vacunarse lo antes posible, es importante mantener una buena higiene de manos, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa en caso de presentar síntomas gripales para evitar contagiar a otras personas, especialmente a los grupos más vulnerables como los mayores, las embarazadas o los pacientes con enfermedades crónicas.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad