¿LO HABÍAS ESCUCHADO ANTES?

Qué es el biohacking, la tendencia que sigue mucha gente para vivir más y mejor

Esta tendencia busca mejorar el rendimiento humano a través de tecnología, nutrición y experimentación personal.

Mujer disfrutando

Publicidad

Una nueva tendencia está ganando terreno entre los amantes de tener una vida mejor: el biohacking, un concepto que busca optimizar el cuerpo y la mente humana mediante técnicas que van desde ajustes en la dieta hasta la edición genética casera. Te contamos los detalles.

El término "biohacking" hace referencia al uso de la biología, la tecnología y la autoexperimentación para mejorar el rendimiento físico, mental y emocional. De hecho, su aplicación práctica ya forma parte del día a día de miles de personas.

"Biohackearse" puede ser tan sencillo como adoptar una rutina de ayuno intermitente, dormir en horarios controlados o tomar suplementos que mejoren la concentración. Sin embargo, el movimiento también abarca prácticas más extremas: implantes de chips subcutáneos, sensores biométricos, estimulación cerebral e incluso el uso de técnicas de edición genética como CRISPR en entornos no médicos.

Uno de los nombres más reconocidos en esta corriente es Dave Asprey, fundador del Bulletproof Coffee y defensor de estrategias para extender la longevidad. Asprey afirma que su objetivo es vivir al menos 180 años, y ha invertido millones en terapias experimentales y tecnologías para alcanzar ese sueño.

El biohacking se divide en varias categorías: el nutricional, que se enfoca en la alimentación y los suplementos; el tecnológico, que emplea dispositivos de monitoreo corporal; y el genético, el más controvertido, que incluye manipulación del ADN y terapias no reguladas. También hay una dimensión mental, que involucra la meditación, el neurofeedback y técnicas de mejora cognitiva.

Aunque muchas de estas prácticas ofrecen beneficios comprobables, también existen riesgos. Y es que algunas técnicas de biohacking carecen de evidencia científica sólida y podrían tener efectos secundarios graves.

Pese a las advertencias, el interés por el biohacking sigue creciendo. En un mundo donde la longevidad, la productividad y la salud son moneda de cambio, cada vez más personas buscan tomar el control de su biología... incluso si eso implica reescribir las reglas del cuerpo humano.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad