¿LO HACES?

¿Quieres vivir hasta los 100 años? Estos cuatro hábitos podrían ayudarte a lograrlo

Existen algunos consejos sobre estilo de vida que podrían ayudarnos a aumentar nuestras posibilidades de vivir una vida más larga.

Personas mayores tomando café

Publicidad

El verano pasado falleció la española María Branyas, la mujer más longeva del mundo, a sus 117 años. Como es normal, mucha gente se pregunta cuál es el secreto para vivir tantos años. Y aunque no suele ser buena idea seguir los consejos sobre salud y longevidad de los supercentenarios (ya que a menudo son la excepción), el medio The Conversation revela algunos consejos sobre estilo de vida que podrían ayudarnos a aumentar nuestras posibilidades de vivir una vida más larga. Te los contamos.

Actividad física

Las investigaciones demuestran que las personas que se mantienen más activas físicamente cada día tienden a vivir vidas más largas y saludables. Un estudio reveló que pasar de no hacer actividad física a caminar a paso ligero unos 75 minutos semanales aumentaba la esperanza de vida en unos dos años.

Por el contrario, el sedentarismo se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura por cualquier causa.

Si quieres vivir más tiempo, intenta evitar estar sentado durante largos periodos si es posible: levántate cada 30 minutos, viaja de pie en el transporte público... Y no te olvides de hacer unos 30 minutos de ejercicio moderado casi todos los días.

Ejercicios para fortalecer el abdomen
Ejercicios para fortalecer el abdomen | Freepik

Alimentación

Un reciente estudio reveló que quienes llegaban a los 70 años con buena salud solían consumir más frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres, y menos grasas trans, carnes rojas o procesadas, frituras y alimentos azucarados.

Caja de frutas y verduras
Caja de frutas y verduras | Pexels

Descanso

Un sueño regular y de buena calidad también es importante para la salud durante toda la vida y la longevidad en general.

En un estudio realizado a 500.000 británicos, los patrones de sueño irregulares se asociaron con un riesgo un 50% mayor de muerte prematura en comparación con quienes tenían patrones de sueño regulares.

Lo más recomendable es dormir entre siete y nueve horas.

Dormir abrazado a la almohada
Dormir abrazado a la almohada | iStock

Estrés

Cada vez hay más pruebas que demuestran que los factores estresantes de los primeros años de vida (como la pérdida de un padre, el abandono o el abuso) pueden afectar negativamente la salud más adelante en la vida, incluso a nivel molecular y celular, al aumentar los niveles de inflamación de maneras que podrían incrementar el riesgo de mala salud y muerte prematura en la vejez.

Por el contrario, los adultos mayores que apenas se estresan tienen menos probabilidades de morir por cualquier causa. Practicar tan solo ocho semanas de yoga regularmente son suficientes para mejorar el estrés en personas adultas.

Estrés
Estrés | iStock

El papel de la genética

Aunque hay muchas cosas y hábitos de nuestro día a día que podemos cambiar para mejorar nuestra salud, hay algo que no está en nuestras manos: la genética. Y es que las predicciones actuales sugieren que la longevidad está relacionada con la genética entre un 20 y un 40%.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad