LA IA RESPONDE

Un terremoto de magnitud 5,5 sacude Almería: guía sobre qué hacer y qué evitar en caso de sismo

Hemos pedido a ChatGPT consejos que nos ayuden a mantenernos a salvo durante un sismo, así como qué debemos evitar para no ponernos en peligro.

Terremoto

Publicidad

Esta madrugada del lunes 14 de julio a las 7:13 hora peninsular, un terremoto de magnitud 5,5 ha sacudido la provincia de Almería, con epicentro en el mar Mediterráneo. El sismo fue percibido claramente en más de 50 municipios de Almería, Granada, Murcia, Jaén, Alicante, e incluso en Melilla y zonas del norte de África. Afortunadamente, no se han reportado daños significativos ni víctimas, aunque se advierte de posibles réplicas en las próximas horas o días.

Cuando suceden fenómenos así, rápidamente buscamos información sobre qué hacer ante una situación así. Por ello, hemos pedido a ChatGPT consejos que nos ayuden a mantenernos a salvo durante un sismo, así como qué debemos evitar para no ponernos en peligro. Te contamos los detalles.

Qué hacer ante un terremoto

Antes de un terremoto:

  • Prepara unkit de emergencia: incluye agua para al menos 72 horas, alimentos no perecederos, linterna, pilas, radio, botiquín, pañuelos, documentos importantes.
  • Asegura tu hogar: fija estanterías, muebles altos, espejos y objetos pesados. Evita colocar cosas encima de puertas o camas.
  • Plan de emergencia: identifica los sitios seguros dentro de casa (sofá reforzado, debajo de mesa resistente) y fuera; establece un punto de encuentro familiar.

Durante el temblor:

  • Mantente quieto bajo una mesa o marco de puerta resistente.
  • Aléjate de ventanas, espejos, puertas de cristal, objetos colgantes.
  • No salgas corriendo: podrías caerte o ser alcanzado por objetos.
  • Si estás en la calle, aléjate de edificios, árboles, postes.
  • Si vas conduciendo, para con calma en un lugar despejado y permanece dentro hasta que pase.

Después del sismo:

  • Cálzate antes de moverte por escombros o interiores: podrías pisar cristales o cables.
  • Verifica fugas de gas, estado de las instalaciones eléctricas y el agua: si huele o ves daño, corta suministro y evita chispas.
  • Prepárate para réplicas: suelen ocurrir en las primeras horas o días tras el sismo principal. Mantente alerta.
  • Evacúa si tu vivienda está dañada: evalúa con precaución la estructura antes de entrar de nuevo.
  • Mantente informado por fuentes oficiales: sigue canales de emergencia, autoridades y medios fiables.
  • Contacta con tus familiares: hazlo por SMS o redes sociales para no colapsar líneas telefónicas.

Dentro de los errores comunes que debemos evitar se encuentra, según la inteligencia artificial, correr fuera sin protección, porque puedes tropezar o recibir objetos voladores; usar fuego, por si hay fugas de gas; permanecer cerca de ventanas, porque pueden romperse fácilmente; e ignorar alertas de posibles réplicas.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad