CURIOSO

¿Es posible cambiar el metabolismo?

El metabolismo no es solo cuestión de edad o genética. También responde a tus hábitos diarios.

El tejido adiposo no solo almacena energía, también controla el metabolismo corporal

Publicidad

Aunque el metabolismo está influido por factores como la genética o la edad, que no podemos modificar, hay ciertos hábitos que sí pueden ayudar a estimularlo. Por ejemplo, realizar entrenamientos de fuerza de forma regular puede aumentar la masa muscular, lo que a su vez incrementa el metabolismo basal. Según la National Library of Medicine, este tipo de ejercicio puede elevar esa tasa entre un 7 y un 8%.

También se ha demostrado que el ejercicio de alta intensidad tiene un efecto positivo sobre el metabolismo.Un estudio publicado en Psychology Reports indica que incluso actividades cotidianas como caminar o mantenerse de pie pueden elevar el gasto energético diario entre 300 y 2.000 calorías, según el nivel de movimiento de cada persona. Otro factor clave es el descanso. Dormir bien es fundamental, ya que la falta de sueño altera las hormonas que regulan el apetito y puede conducir a comer más de la cuenta, además de hacer más lento el metabolismo.

En cuanto a la alimentación, conviene mantener una dieta rica en proteínas, beber suficiente agua y comer con regularidad, por ejemplo, cada 3 o 4 horas. Evitar largas horas sin comer ayuda a que el cuerpo no entre en modo ahorro, ralentizando el gasto energético. También se ha demostrado que alimentos como el té verde, la cafeína o especias como la pimienta cayena pueden estimular temporalmente el metabolismo por su efecto termogénico.

Por último, no hay que olvidar el estrés. Cuando se mantiene en el tiempo, el cuerpo libera cortisol, una hormona que puede dificultar la quema de energía y favorecer el almacenamiento de grasa. Por eso, reducir el estrés también es una forma de cuidar el metabolismo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad