HITO MÉDICO
Científicos crean un riñón universal compatible con cualquier tipo de sangre
Científicos logran fabricar en laboratorio un riñón que elimina las barreras del tipo sanguíneo, abriendo la puerta a trasplantes sin esperas por compatibilidad.

Publicidad
Un grupo de investigadores ha anunciado un avance sin precedentes: un riñón producido en laboratorio que ha sido modificado para eliminar los azúcares responsables de los antígenos de los grupos sanguíneos A, B y AB, transformándolo en un órgano esencialmente de tipo O, considerado donante universal.
Durante las primeras 48 horas después de ser implantado en un donante fallecido, con autorización familiar, el órgano funcionó sin signos de rechazo. Al tercer día surgió una ligera respuesta inmunitaria, pero mucho menos intensa de lo que se observaría si el órgano hubiera tenido una incompatibilidad de sangre convencional. Esto indica que el cuerpo empieza a aceptar el riñón como propio.

Este método parte de la idea de modificar el órgano en vez de medicar al receptor con potentes inmunosupresores desde el inicio. Al hacerlo, las posibilidades de complicaciones bajan, se acortan los tiempos de espera de los pacientes y se aprovechan más órganos que hoy se descartan por no cumplir con las compatibilidades sanguíneas necesarias.
A pesar del optimismo, quedan retos: asegurar que la leve respuesta inmunitaria observada no derive en problemas más graves con el tiempo, confirmar su durabilidad tras el trasplante, y realizar ensayos clínicos controlados que demuestren eficacia y seguridad en distintos tipos de pacientes. Si todo avanza bien, esta técnica podría empezar a introducirse en hospitales en los próximos años.
¿Cómo afectará esto a los pacientes?
Para quienes necesitan un trasplante, esto podría significar menos tiempo de espera, menos riesgo de rechazo y menos dependencia de encontrar un donante con el tipo de sangre exacto. Si tienes familiares o amigos pendientes de un trasplante, esta noticia da esperanza concreta.
Publicidad