NIALLIA TIANGONGENSIS
Descubren en la estación espacial china una nueva bacteria adaptada al espacio
Fue hallada en la estación espacial Tiangong y muestra sorprendentes adaptaciones a la vida en el espacio.

Publicidad
Un grupo de científicos chinos ha descubierto una nueva especie de bacteria en la estación espacial Tiangong, el laboratorio orbital operado por China. La nueva bacteria ha sido bautizada como Niallia tiangongensis, en honor al lugar donde fue encontrada.
Este hallazgo, publicado en International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, es importante porque esta bacteria parece haber desarrollado características especiales que le permiten sobrevivir en las duras condiciones del espacio, como la microgravedad, la radiación cósmica y la escasez de nutrientes.
Según los investigadores, Niallia tiangongensis es una bacteria que puede formar esporas, una habilidad que le permite entrar en un estado resistente y sobrevivir en ambientes extremos. También se observó que puede formar biofilms (una especie de capa protectora bacteriana), defenderse del estrés oxidativo y reparar daños causados por la radiación.
Todo esto sugiere que no solo logró sobrevivir al viaje y estancia en el espacio, sino que además ha desarrollado mecanismos únicos para adaptarse a ese entorno.
La bacteria fue encontrada en las superficies del hardware de la estación, es decir, en las partes expuestas del interior donde viven y trabajan los astronautas. Su pariente más cercano en la Tierra es Niallia circulans, una bacteria común en el suelo.
Sin embargo, las diferencias genéticas y de comportamiento entre ambas son suficientes para considerarla una nueva especie.
El descubrimiento de Niallia tiangongensis no solo ayuda a entender cómo se comportan los microorganismos en el espacio, sino que también abre nuevas preguntas sobre la seguridad de las misiones espaciales y cómo mantener ambientes saludables para los astronautas.
Además, comprender estas adaptaciones podría tener aplicaciones en la Tierra, como en la medicina o la biotecnología, e incluso podría ser útil en futuras misiones a la Luna o Marte.
Publicidad