QUE NO TE PILLE DESPREVENIDO
Cómo actuar ante un ahogamiento de un niño: la regla 10/20 que recomienda la Policía para evitarlo
Los expertos recomiendan iniciar el tratamiento en el mismo lugar donde se ha producido el ahogamiento, siguiendo una serie de pasos.

Publicidad
En verano, especialmente durante las vacaciones, los baños en playas y piscinas son algo de lo más común. Pero lo que para muchos es sinónimo de diversión, puede convertirse en segundos en una situación de emergencia, especialmente para los niños.
En España, por ejemplo, cada año fallecen ahogados entre 30 y 40 niños, lo que sitúa al ahogamiento como una de las principales causas de muerte infantil. Y tú, ¿sabrías qué hacer ante un ahogamiento en niños? Aquí te enseñamos una guía rápida para que no te pille por sorpresa.
Actuar con rapidez, pero sin perder la calma
Tal y como revelan desde la Asociación Española de Pediatría (AEP), los niños se pueden ahogar cuando uno menos se lo espera: en la bañera, en un cubo lleno de agua, una fuente, una piscina inflable, una acequia o cualquier pequeño contenedor de agua que haya en el entorno doméstico.
La duración del periodo de asfixia producido por la inmersión determinará la gravedad. Por tanto, se debe iniciar el tratamiento en el mismo lugar donde se ha producido el ahogamiento, siguiendo los siguientes pasos:
- Sacar al niño con rapidez del lugar donde se ha producido el ahogamiento.
- Si está consciente y respira, se recomienda colocarlo acostado de lado. Con esta posición se evita que las vías respiratorias se puedan obstruir de nuevo y favorece la salida de agua con la tos, o el vómito del líquido que pudiera haber tragado.
- Si el niño no respira se deben iniciar de forma inmediata los primeros auxilios, una reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
- Mientras se realizan las maniobras de reanimación se debe solicitar ayuda avisando al teléfono de emergencias 112.
- Si sólo hay una persona para atender al niño no se recomienda interrumpir las maniobras de reanimación para solicitar ayuda más de un minuto, y éstas deben continuarse sin interrupción hasta la llegada de la ayuda del 112..
- Prevenir la pérdida de calor del niño: retirar la ropa mojada, secarlo y taparlo con cualquier material.
- Se desaconseja realizar maniobras de compresión abdominales para expulsar contenido líquido, salvo sospecha clara de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño aspirado.
La regla 10/20 para evitar ahogamientos en niños
Para evitar estas situaciones, la prevención es el arma más efectiva. Por ello, existe una regla sencilla pero eficaz, llamada regla del 10/20, que puede salvar muchas vidas. La Policía Nacional la ha explicado a través de sus redes sociales.
Esta consiste en, cada 10 segundos, mirar al agua y mantenerse lo bastante cerca como para poder llegar hasta el niño en 20 segundos como máximo.
Publicidad