TecnoXplora» SINC

OLA DE CALOR

Mueren 1.180 personas por altas temperaturas en los últimos dos meses

El Instituto Carlos III registra más de mil fallecimientos causados por las olas de calor entre el 15 de mayo hasta el pasado 13 de julio, mientras que el año pasado se produjeron 114 muertes en estas mismas fechas. Estas cifras representan un aumento de la mortalidad del 1 035 %.

Termómetro

TermómetroAgencia EFE

Publicidad

Nuevos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) constatan un episodio de altas temperaturas de "intensidad excepcional" que ha provocado una mortalidad sin precedentes desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio de 2025. Al menos 1 180 personas han fallecido por este fenómeno, un 1.035% más que en 2024. Los resultados fueron anunciados durante una reunión de seguimiento realizada por el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC).

Los registros de la AEMET demostraron que la temperatura media de junio ha sido de 23,6 ºC, unos 0,8 ºC que el anterior máximo histórico que se alcanzó en 2017 en el mismo mes. Esta cifra excede en 3,5 ºC la media del periodo climático 1991-2020 y se prevé que julio continúe con niveles por encima de lo normal.

Los fallecimientos atribuibles al calor en la primera semana de julio han aumentado un 47% respecto al mes pasado, lo que revela una tendencia ascendente en el impacto del calor sobre la salud. Además, se han registrado 76 niveles de riesgo rojo por calor extremo en distintas zonas del país. Este dato contrasta con los de 2024, cuando no se activó ningún nivel rojo.

Mayor impacto en el norte

En cuanto a la distribución territorial de la mortalidad por ola de calor, las comunidades autónomas más afectadas han sido Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria.

Las regiones del norte, que históricamente han experimentado veranos de temperaturas moderadas, presentan actualmente un aumento notable en la vulnerabilidad climática. Este fenómeno podría estar relacionado con una menor adaptación estructural y social frente a episodios de calor extremo.

Mujeres de edad avanzada

En concreto, el 95,08% de las personas fallecidas tenía más de 65 años, y de ellas, el 59,24% eran mujeres. Al tener una edad avanzada les afectaban otros factores fisiológicos que les hicieron más vulnerables al calor.

En cuanto a los golpes de calor, desde la activación del plan el 16 de mayo, las comunidades han notificado diez fallecimientos atribuibles a este fenómeno. Cinco de los casos corresponden a personas mayores de 65 años, cuatro se sitúan en el rango de edad entre los 52 y los 62 años, y uno del que se desconocen los datos.

Publicidad