PROTÉGETE

Insectos y animales que nos pican más en verano: ¿qué riesgos hay y cómo protegernos?

Las picaduras en verano no son solo una molestia: algunas pueden tener consecuencias importantes para la salud.

Picadura de mosquito

Publicidad

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de la humedad crean el escenario ideal para la proliferación de insectos y otros animales que pueden picarnos o incluso causar reacciones alérgicas o infecciones. Mosquitos, avispas, garrapatas, medusas... se vuelven protagonistas de nuestras vacaciones. ¿Qué riesgos reales implican? ¿Y cómo podemos protegernos de ellos?

Mosquitos

Los mosquitos no solo son molestos: algunas especies pueden ser transmisoras de enfermedades. En Europa, en especial en el sur y zonas costeras, se ha detectado la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), capaz de transmitir enfermedades como el dengue, el virus del Nilo Occidental o el chikungunya.

Aunque en la mayoría de los casos las picaduras solo provocan enrojecimiento y picor, en personas alérgicas o en zonas con brotes infecciosos puede haber complicaciones. Se recomienda el uso de repelentes, mosquiteras y ropa clara que cubra brazos y piernas.

Picadura de mosquito
Picadura de mosquito | iStock

Medusas

El cambio climático y la sobrepesca han favorecido la proliferación de medusas en el Mediterráneo. Su picadura puede causar desde dolor leve hasta reacciones severas en personas sensibles.

En caso de picadura, se debe evitar el uso de agua dulce y lavar con agua salada. También se puede aplicar vinagre en algunos casos. Lo ideal es acudir a un puesto de socorro y no rascar la zona.

Medusa huevo frito
Medusa huevo frito | iStock

Garrapatas

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Se adhieren a la piel para alimentarse de sangre, y su picadura suele pasar desapercibida.

La prevención pasa por llevar ropa larga, usar repelente específico y revisarse el cuerpo al volver de excursiones. Si se detecta una garrapata, debe extraerse con pinzas, sin girarla ni aplicar productos irritantes.

Garrapata
Garrapata | iStock

Avispas y abejas

En verano es común encontrar avispas y abejas. Sus picaduras suelen ser dolorosas pero benignas, aunque en personas alérgicas pueden provocar reacciones anafilácticas, una emergencia médica.

Se aconseja no hacer movimientos bruscos si se acercan, evitar perfumes dulces y mantener bien tapados los alimentos. En personas alérgicas, se recomienda llevar adrenalina autoinyectable.

Avispa en una lata
Avispa en una lata | iStock

¿Cómo protegernos?

Para evitar alguna de estas picaduras durante estos meses de verano se recomienda:

  • Usar repelentes adecuados.
  • Evitar caminar descalzo en zonas de riesgo (playas, campo).
  • Utilizar ropa adecuada en excursiones (manga larga, colores claros).
  • Instalar mosquiteras en ventanas.
  • Consultar mapas de presencia de medusas antes de bañarse en el mar.
  • Acudir al médico si hay fiebre, inflamación persistente o signos de infección tras una picadura.
TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad