EN NORUEGA

Captan por primera vez a orcas salvajes "besándose con lengua"

Según los investigadores, este tipo de contacto puede tener múltiples funciones: reforzar lazos sociales, facilitar la reconciliación entre individuos, o simplemente ser un juego entre cetáceos.

Orcas

OrcasSinc

Publicidad

Un grupo de investigadores ha sido testigo de un romántico momento en la vida salvaje: dos orcas adultas fueron grabadas "besándose con lengua" en los fiordos noruegos, un comportamiento jamás documentado antes en la naturaleza.

El hecho, captado durante una excursión de snorkel en octubre de 2024 en los fiordos de Kvænangen, muestra a dos orcas realizando lo que los científicos describen como contacto oral suave cara a cara, con exposición y movimiento de la lengua, un gesto que recuerda a un beso humano con lengua.

Este comportamiento, técnicamente denominado "tongue-nibbling", fue analizado por un equipo internacional y publicado en la revista científica Oceans. Según los investigadores, este tipo de contacto puede tener múltiples funciones: reforzar lazos sociales, facilitar la reconciliación entre individuos, o simplemente ser un juego entre cetáceos.

"Es una muestra de que las orcas tienen una vida social mucho más rica de lo que se suele pensar. No todo es caza o agresión, también hay espacio para las muestras de afecto", dijo el coautor del estudio y director de la Fundación Loro Parque, Javier Almunia.

Aunque este gesto había sido observado previamente en orcas que vivían en entornos zoológicos (como en Loro Parque, en 2013), nunca antes se había registrado en la naturaleza, lo que llevó a algunos a pensar que era un comportamiento inducido por el cautiverio. Esta nueva evidencia lo desmiente.

"El hecho de que ocurra en libertad nos indica que es parte del repertorio natural de su comunicación social", explica Almunia. Los científicos destacan además que es un comportamiento extremadamente raro, que incluso en ambientes controlados puede pasar años sin repetirse.

El hallazgo aporta una nueva dimensión al estudio de estos cetáceos altamente inteligentes, y contribuye al debate sobre la complejidad emocional y social de las especies marinas.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad