TODOS LOS DATOS
Así de sencillo es acceder a los datos de tu estación meteorológica Netatmo con su app Control
No tendrás que abrir la app de la estación para consultar datos rápidos y más comunes.

Publicidad
Conocer la temperatura que hace fuera antes de salir, la velocidad del viento o saber los litros de lluvia que están cayendo en tiempo real y sin movernos de casa, es posible las estaciones meteorológicas, nos ofrecen estos y otros muchos más datos, además, podemos crear un ecosistema junto con los programadores inteligentes de la calefacción. Esto es lo que sucede con la app Control, a través de la cual tenemos acceso a todos los dispositivos desde una misma aplicación.
Todos los datos en una misma aplicación
Poco a poco vamos instalando aplicaciones en nuestros móviles, de entretenimiento, productividad y del hogar digital, entre otras. Cada fabricante e incluso a veces los diferentes dispositivos tienen su propia aplicación y llega un momento en que ya no sabes para qué sirve cada una de ellas. En el caso de las estaciones meteorológicas de Netatmo, nos lo ponen más fácil y es posible acceder a todos los datos reflejados por sus dispositivos a través de una aplicación común que comparte con los sistemas de gestión de la climatización de la marca.

A través de la app Control, la cual está disponible en la tienda de app de Google, podemos acceder a una amplia variedad de datos de todos los dispositivos conectados. En el caso de las estaciones podemos seleccionar cada uno de los periféricos, ya sea el pluviómetro, anemómetro o el termómetro. Desde la app, al seleccionar cada uno de los instrumentos de medición, accedemos a una pantalla en la que encontramos cinco de los parámetros que registra cada uno de ellos. Además, para poderos ampliar la información pulsando en cada uno de ellos. De esta forma accedemos a un gráfico con la evolución de las mediciones realizadas por este.
Lo que permite consultar los datos sin necesidad de acceder directamente a la app de la propia estación si los datos son los más relevantes. Aunque si lo que necesitamos es ampliar los datos más allá de los mostrados, siempre podemos hacer uso de esta. De la misma forma que podemos realizar cualquier ajuste de configuración que necesitemos hacer en cualquier de los periféricos y la propia estación. Unos datos que no solo nos ayudan para saber las condiciones climatológicas en ese momento, y saber qué ropa o complementos son los que debemos usar en cada momento. Esto ayuda a la app además para hacer un estudio global de la situación ambiental y obrar en consecuencia.
Estos dispositivos inteligentes, además de encender y apagar la calefacción de forma automática a determinadas horas, aprenden de nuestros hábitos para ofrecernos una mayor confortabilidad. Por lo que tener información en tiempo real ayuda a llevar un consumo eficiente e incluso a ahorrar en calefacción. Algo que preocupa mucho a los usuarios, por el elevado coste del gas y la electricidad que venimos sufriendo en los últimos años.
Publicidad





