Mafias

El contrabando como método de subsistencia en Tor: "Era como tener una válvula de escape"

Al principio, para los vecinos de Tor, los contrabandistas estaban aceptados y bien vistos: "Era un contrabando sano". El problema llegó cuando aparecieron mafias sin seguros y sin respetar a los habitantes.

El contrabando como método de subsistencia en Tor: "Era como tener una válvula de escape"

En un pueblo escondido de tan solo 13 casas, se han cometido tres asesinatos. Esta es la historia de Tor, ubicado en el Pirineo catalán, cerca de la frontera con Andorra, famoso por su montaña y por un crimen sin resolver tras más de 30 años. laSexta emite este martes los dos últimos episodios del true crime 'Tor', dirigido y creado por el periodista Carles Porta.

La montaña genera mucho interés a los habitantes de Tor. Al contar con 4.800 hectáreas, la gente veía muchas posibilidades de explotación como poder crear un complejo turístico de dimensiones enormes o aprovechar los recursos naturales que ofrecía. Todo esto provocó riñas entre vecinos, quienes se enfadaron más después de que el juez declarase a Josep Montané, también conocido como Sansa, único dueño de este espacio. Estos conflictos desembocaron en un asesinato: el de Sansa.

Cómo funcionaba el contrabando en Tor

"El contrabando en Tor era diario", comenta el Negre de Andorra, contrabandista. De hecho, Miguel Aguilera, uno de los que se dedicaba a cobrar a los contrabandistas por poder transitar por los caminos de Sansa, podía llegar a cobrar 25 o 30 mil pesetas. "Nos lo dividíamos mitad y mitad. Al final quien ponía la cara y las herramientas era yo", aclara Aguilera. Carles Porta le hace un gesto de pistola con la mano para preguntar a qué herramientas se refería y este le responde con: "Herramientas de trabajo, sí".

En una buena época, cada grupo de contrabando tenía a 15 trabajadores. "En total, se podían trabajar unas 50 o 60 cajas, que son unos 70.000 euros en tabaco de hoy en día", apunta el Negre de Andorra.

Los vecinos aseguran que, al principio, el contrabando era muy sano. "Era una comarca que vivía de esto, así que los contrabandistas estaban bien vistos", cuenta Pili Tomás. Sin embargo, los problemas no tardaron en llegar, pero por parte de las mafias, que no tenían seguros y ni siquiera respetaban a los vecinos: "Les daba igual atropellar a un perro, una vaca o un niño".

*Ya disponible la serie completa 'Tor: una historia de Carles Porta' en atresplayer.com