Adicción a las pantallas
Arun Mansukhani desvela que su hija le pidió un Nokia antiguo para salir del smartphone: "Nos dijo que no podía controlarse"
El psicólogo Arun Mansukhani da algunos consejos para las familias para afrontar la adicción a las pantallas y explica cómo en su caso particular abordaron la cuestión cuando el móvil entró en las vidas de sus hijas.

La semana pasada, Arun Mansukhani habló sobre los problemas de la adicción a las pantallas y en esta ocasión ofrece algunos consejos a las familias para abordar esta cuestión.
El psicólogo considera que la idea de Quique Peinado de dar un Nokia antiguo a sus hijos "no es mala". De hecho, explica que su hija, que está en segundo de bachillerato, le pidió el año pasado un Nokia que compagina con el smartphone.
Arun afirma que esta idea surgió de la propia joven: "Nos dijo que no era capaz de controlarse". De este modo, explica que desde entonces su hija da rienda suelta al smartphone y las redes sociales un rato por la noche, mientras que el resto del día se mantiene en contacto con su móvil de primera generación.
El psicólogo comenta que no se puede cortar completamente la relación de los jóvenes con la tecnología, pues "gran parte de sus relaciones sociales van por el móvil". Por ello, se muestra partidario de "darles un tiempo".
Junto a esto, plantea una serie de normas, como no dejarles usar el móvil una hora u hora y media antes de ir a dormir ni tampoco al levantarse. Tampoco en las comidas o mientras estudian. Como alternativa, sugiere hacer actividades conjuntas o simplemente charlar.
En su caso particular, Arun apunta que en su casa "todo el mundo sabía que los móviles eran adictivos" y que, en lugar de simplemente decirles "te quito el móvil", hablaban sobre ello. Además asegura que sus hijas "habían leído el doble que yo a su edad" hasta que el móvil llegó a su vida con once años.