Muertes en las residencias

La razones por las que los tres ex altos cargos de Ayuso han sido imputados por los 'protocolos de la vergüenza'

"Ahora se ha investigado de abajo a arriba, el delito nuevo que se está investigando es el de discriminación en la atención sanitaria", ha detallado el responsable de Tribunales de laSexta al respecto de estas imputaciones.

La razones por las que los tres ex altos cargos de Ayuso han sido imputados por los 'protocolos de la vergüenza'

El pasado viernes, tres ex altos cargos del primer Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid fueron imputados por las 7.291 muertes que se produjeron en las residencias de mayores madrileñas durante la pandemia. En concreto, se trata del director de Coordinación Sociosanitaria y firmante de los 'protocolos de la vergüenza', Carlos Mur, y, el coordinador del llamado 'protocolo técnico', Francisco Javier Martínez Peromingo, que más tarde sustituyó a Mur.

Alfonso Pérez Medina ha explicado en laSexta Xplica los detalles de esta investigación, que se basa en "las denuncias de 109 familias de personas que fallecieron en las residencias". "Se ha cambiado la estrategia jurídica, las primeras denuncias se presentaron por los delitos de omisión de socorro y por homicidio imprudente, y el Supremo dijo que no se podía abrir una causa general", ha afirmado.

"Ahora se ha investigado de abajo a arriba, el delito nuevo que se está investigando es el de discriminación en la atención sanitaria", ha detallado el responsable de Tribunales de laSexta al respecto de estas imputaciones.

"La clave será saber quién ordenó esos protocolos de las residencias de ancianos, ya que muchas personas no fueron trasladadas por la situación en la que se encontraban", ha afirmado Pérez Medina al respecto de estos tres ex altos cargos de la Comunidad de Madrid para concluir.