Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía en el IESE Business School, señaló en laSexta Xplica que "la invasión (de Ucrania) y las tensiones geopolíticas nos han empobrecido a todos". "Somos menos ricos de lo que éramos antes, y los precios han subido, aunque es difícil identificar en qué parte de la cadena están los beneficios", afirmó, al tiempo que subrayó que "las grandes distribuidoras y los oligopolios siempre son más sospechosos que los sectores más competitivos, pero eso es lo que ha pasado".
Así, el economista insistió en que "hoy somos menos ricos", por lo que defendió que "tenemos que ajustar nuestra cesta de la compra y nuestro estilo de vida hasta que las circunstancias cambien y consigamos recuperarnos".
Más Noticias
-
Las seis dudas que genera el vientre de alquiler de Ana Obregón
-
Este es el mapa de los platos más demandados a domicilio por comunidades: del cachopo a la paella
-
Comer, dormir, beber y 'lo otro': ¿Conocen José Mota y Marta González cuáles son las preferencias del otro?
-
Ponferrada rinde homenaje a Nevenka por su "valentía" al denunciar el acoso sexual del exalcalde Ismael Álvarez
-
Javier García Obregón, tras el nacimiento de su sobrina Ana por vientre de alquiler: "Lo sabíamos desde el principio"
Sin embargo, Díaz-Giménez defendió que "para ganar 40.000 euros, tu tiempo tiene que valer 40.000 euros". "No te pueden pagar 40.000, 30.000 o 20.000 euros si tu tiempo no vale eso", manifestó, tras lo que destacó que "necesitamos una educación que nos permita cobrar altos sueldos".
Según los estudios
¿Por qué el pene de los hombres ha crecido un 24% en 29 años? Luis Quevedo explica la causa más probable y la más loca
La contaminación, una mejor alimentación y hasta el exceso de consumo de pornografía son algunas de las hipótesis que Luis Quevedo analiza en Sábado Clave para explicar por qué la longitud del pene ha crecido casi un 25% en apenas tres décadas.