¿Cómo ha afectado a España?
El gran apagón, en cifras: Lobato analiza el impacto económico del 'cero eléctrico' que podría suponer pérdidas de 1.600 millones
El periodista compara el impacto económico del apagón histórico del pasado lunes con el de la DANA y responde a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha costado? ¿Quién lo va a pagar?

Antonio Pérez Lobato desgrana en datos cómo ha afectado a la economía española el gran apagón del pasado lunes 28 de abril. ¿Qué pérdidas ha provocado? ¿cuánto ha costado esto? ¿quién lo va a tener que pagar?
Antonio Garamendi, presidente de la Patronal, indicó esta semana que se calcula que el apagón va a suponer unas pérdidas del "0,1% del PIB". Es decir, "muchísimo". Eso, como cifra Lobato, serían unos 1.600 millones y lo compara con el impacto económico de la DANA de Valencia. "A la DANA la cifraron en 1.000 millones".
Los primeros datos los dio el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. "El lunes la caída de actividad en términos de compra estuvo en torno al 55% con respecto a un lunes similar", afirmaba.
El colaborador de laSexta Xplica afirma que va a ser "difícil de cuantificar" la cifra de pérdidas, pero defiende, apoyándose en los datos de los expertos, que "no va a ser muy significativo en términos macro".
Donde sí se va a notar es "el bolsillo de cada uno". "Sí, eso duele", agrega, y tira de las declaraciones del propietario de un local, que cifra las pérdidas del 28 de abril en "2.500 euros".
En este vídeo, Lobato recuerda cuando, en 2007, se cortó la luz durante tres días en Cataluña. Pero aquel entonces, quien corrió con las pérdidas fue Red eléctrica. Aquel apagón afectó a menos gente, a unas 300.000 personas, y la compañía tuvo que abonar "20 millones de euros".