El dinero ruso congelado, ¿una opción?

El plan de Zelenski para la reconstrucción de Ucrania: "Putin comenzó esta guerra y tiene que pagarlo todo"

Una vez termine la guerra en Ucrania, Zelenski tiene muy claro que es Putin quien tiene que pagar la reconstrucción. ¿Es esto posible? ¿Se podría utilizar el dinero congelado de los oligarcas rusos? Los expertos responden en este vídeo.

Una vez termine la guerra en Ucrania, Zelenski tiene muy claro que es Putin quien tiene que pagar la reconstrucción. ¿Es esto posible? ¿Se podría utilizar el dinero congelado de los oligarcas rusos? Los expertos responden en este vídeo.

En Europa, Volodímir Zelenski ha sido recibido con la política del abrazo, esa que consiste en acoger al agredido pensando también que es una forma de proteger tu propio territorio. "Ha habido una auténtica cohesión europea que no se había visto antes alrededor de la figura de Zelenski, y eso puede servir para que haya dos planes: el plan Trump-Putin y el plan Bruselas-Kiyv", señala Mario Saavedra, responsable de Internacional de 'El Periódico de España'.

Sin embargo, ayudar a Ucrania y poner en marcha su hipotética reconstrucción cuesta dinero, un problema para el que Zelenski dice tener las solución: "Putin comenzó esta guerra. Él tiene que pagar todo el dinero". 

Un plan que, según Alba Leiva, redactora de 'El Orden Mundial', "es bastante difícil de implementar": "Se podría hacer de distintas maneras, pero todas ellas tendrían que tener cierta colaboración por parte de Rusia, y esto claro, es difícil que ocurra", señala. 

Saavedra apunta hacia los 210.000 millones de euros rusos retenidos en Europa, provenientes de activos de oligarcas rusos. Sin embargo, explica que "de momento, Europa parece que no está por la labor porque tiene muchísimas implicaciones legales y financieras".