En España residen unas 200.000 personas de origen británico que desde el jueves guardan luto por la muerte de Isabel II. El programa Más Vale Tarde ha viajado hoy a algunos de estos puntos de la geografía española para conocer cómo han vivido estos ciudadanos el discurso de Carlos III de este viernes.
Las reporteras han destacado la solemnidad y emoción con la que los ciudadanos británicos han seguido las palabras del nuevo rey. En Benidorm, por ejemplo, donde se hecho una conexión en directo con el plató, la reportera explicaba cómo muchas personas se han reunido en pubs para seguir el discurso.
Más Noticias
'El desertor', la novela del Nobel Abdulrazak Gurnah que explica el colonialismo desde el punto de vista africanoAhoraQueLeo
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Rusia vuelve a bombardear el puerto de Izmail en el Danubio
Investidura de un jefe de la oposición: Feijóo exhibe sus contradicciones arrinconado con la ultraderecha
Vox arremete contra Mercadona por apoyar la Agenda 2030 y le acusa de hacer "campañas políticas"
Habla la creadora de un grupo que pide la absolución del anciano que mató a un ladrón: "Nos puede pasar a cualquiera"
Durante la conexión, y de modo espontáneo, muchos de éstos han empezado a cantar, dificultando la comunicación con el plató, algo a lo que ha reaccionado con jocosidad la presentadora, Cristina Pardo, queien ha espetado: "Hay una misa y están celebrando la misa". Vuelve a ver el momento en el vídeo sobre estas líneas.
Lo explica una experta
La peligrosa droga que el cura de Málaga habría usado para agredir sexualmente a sus víctimas: "Hay riesgo de coma"
Eva Milla, perito judicial y directora de un centro de desintoxicación, explica en Más Vale Tarde que el cura de Málaga que sedaba y agredía sexualmente a sus víctimas tenía que ser "muy conocedor" de la droga que usaba.