Rusia está empleando drones kamikaze en su nueva ofensiva contra Ucrania. ¿Cómo son estos drones? ¿Por qué suponen una amenaza grande en este escenario de la guerra? Estos modelos son conocidos como Geran o Shahed, que significa 'mártir' en el mundo islámico.
Su función es clara: explotan y causan la mayor destrucción posible. Estas armas son fabricadas por Irán y son utilizadas por Rusia para atacar objetivos concretos. No son precisamente pequeños: miden tres metros de ancho y pesan 200 kilos. Además, cuentan con un pequeño motor con el que pueden volar hasta 2.500 kilómetros.
Estos drones son muy precisos, al contrario de los misiles grandes, que tienen un margen de error de 800 metros. La parte 'positiva' es que se pueden parar; viajan a 180 kilómetros por hora y suenan como un cortacésped, lo que permite que se puedan ver a lo lejos. Para poder derribarlos, se precisa de un lanzacohetes, pero no siempre se tiene a alguien listo para dispararlo.
Más Noticias
El gran reto de Pedro Sánchez: confía en salir investido a pesar del ruido de los independentistas
La investidura al detalle: del error de Eduard Pujol al manotazo de Feijóo a Gamarra
El éxito del Bizum en España: cada segundo se realizan 24 envíos de dinero
¿Cómo repercute el IPC en los supermercados?: suben los precios de los alimentos entre un 8% y un 16%
La princesa delincuente de Uzbekistan: acusada de liderar una organización criminal
Otra de las preguntas es qué papel juega China, ya que los materiales con los que se fabrican estas armas salen de allí. Sin embargo, no hay pruebas que expliquen cómo han llegado estos drones a Putin. Ya se han avanzado sanciones a Irán, como prohibir viajar a gente con poder en Irán o bloquear sus cuentas bancarias en el extranjero.
Más de la mitad de los españoles lo usan
El éxito del Bizum en España: cada segundo se realizan 24 envíos de dinero
La posible llegada en un futuro cercano del euro digital ha provocado una guerra entre los países del norte y sur de Europa. El objetivo es liderar un sistema de pagos digital único. En España más de la mitad de los ciudadanos usan Bizum.