hemeroteca de 'equipo de investigación'

Así se vive (y se cobra) en una mina de oro asturiana: "Un minero gana entre 1.500 y 2.500 euros"

En el Valle de Boinás funciona desde hace 30 años una mina de oro explotada por una empresa canadiense. Allí trabajan actualmente unas 500 personas. Equipo de Investigación visita la zona y conversa con varios de sus empleados.

Trabajador de una mina

Equipo de Investigación se desplaza hasta el Valle de Boinás, donde una mina de oro es explotada por una empresa canadiense. Allí, localizamos a un empleado que acaba de salir de su turno. Nos cuenta que dentro de la mina trabajan unas "500 personas". "Somos de Cornellana, de Gijón, de Nígares… de todos lados", comenta, y añade que tarda "una hora" en llegar cada día. "Hay que ganar las lentejas. Si hubiera más trabajo, igual no veníamos", admite resignado.

También charlamos con un electricista que lleva 15 años trabajando en la mina. Explica que un minero cobra entre 1.500 y 2.500 euros al mes, según la antigüedad y la categoría profesional.

Sobre los riesgos de trabajar bajo tierra, reconoce que "la mina es peligrosa", aunque matiza: "No es como el carbón, porque aquí entras en coche por los túneles y no hay gases ni explosivos”. Eso sí, advierte que los principales peligros son otros: "Los derrumbamientos y los incendios, que pueden provocar incidentes graves", subraya.

El trabajador añade que la mina lleva funcionando más de 30 años y que solo en 2024 han extraído 1.034 kilos de oro de su interior.

*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación 'La fiebre del oro' en Atresplayer