Hemeroteca de El Intermedio
Un tulipán por "lo que valía una casa en el centro de Amsterdam": Mikel Herrán analiza el primer estallido bursátil de la historia
A raíz de la crisis de la Bolsa provocada por los aranceles de Donald Trump, Mikel Herrán recordaba cómo fue la primera burbuja especulativa que hizo saltar los mercados: la crisis del tulipán del siglo XVII.

En una entrega de 'Está todo inventado', Mikel Herrán recordaba, al hilo del desplome bursátil provocado por los aranceles de Trump, cómo la crisis de los tulipanes de hace 400 años se convirtió en la primera burbuja especulativa y el primer estallido de la Bolsa de la historia.
En el vídeo sobre estas líneas, 'PutoMikel' explicaba que, en el siglo XVII los tulipanes estaban de moda y los ricos se pegaban por conseguir las variantes más raras de esta flor, afectadas entonces por un virus que les dejaba un patrón único.
La situación llegó a tal extremo que un único bulbo de una variante concreta llegó a venderse por 5.200 florines que, señala Mikel, "era lo que valía una casa en el centro de Amsterdam".
Las flores alcanzaron esos precios porque la gente se dedicó a especular en lo que se denomina 'mercado de futuros', donde en octubre, cuando la planta todavía estaba bajo tierra, se estimaba lo que habría que pagar cuando llegara la primavera y floreciera. Esto fue territorio abonado para los especuladores, que revendían el bulbo o incluso el contrato a otro que esperaba ganar más.
La fiebre del tulipán crecía cada temporada, pero el boom llegó a finales de 1636, cuando el gremio de floristas, para incentivar el comercio, hizo que todos los contratos de futuros fuesen optativos, con lo que desaparecía el riesgo para los especuladores. Si no conseguían sacar más dinero, podían devolverlo pagando una pequeña cantidad.
Así, en solo cuatro meses los precios se dispararon por veinte. "En un solo día se podía revender la misma flor cinco veces", comentaba Mikel, que señalaba que el récord por un tulipán alcanzó los 6.000 florines: "Lo que un jornalero cobraba en veinte años".
Pero llegó un momento en que la burbuja explotó. El 3 de febrero de 1637 un especulador no consiguió colocar sus bulbos, bajó el precio, las ventas empezaron a fallar y en dos meses los bulbos pasaron de valer 60 florines a medio florín.
La crisis solo afectó a unos pocos especuladores, de manera que Mikel esperaba que la crisis provocada por los aranceles de Trump "solo fuera una cosa de ricos".