Después de ver cómo el agricultor se lleva una mínima parte del melón, Andrea Ropero quiere descubrir en El Intermedio cómo y quién se reparte el resto de los beneficios. Para ello, la periodista habla con Álvaro Areta, responsable cadena alimentaria COAG: "¿Cómo es posible que un melón cueste 2,20 euros el kilo y al agricultor no se le pague ni 40 céntimos el kilo?". "Hay veces que la cadena de valor no funciona lo bien que debería", destaca Areta, que lo achaca a "la especulación".
"Aquellos que solo especulan y solo mueven el producto sin generar valor deberían ser expulsados de la cadena para impedir que el productor se vea perjudicado y el consumidor pague más", destaca Areta, que explica cómo es el reparto de ese 'melón': "Lo normal es que el productor se queda un 10% del precio final, eso difícilmente cubre sus costes de producción". Por todo ello, el experto afirma que "hay una opacidad tremenda" ya que "no se estudia lo suficiente lo que pasa en el resto de la cadena": "Puede haber que se las quede una única empresa que compra en origen y venda o intervengan especuladores". Pero, ¿qué ocurre con las grandes cadenas de supermercados? Puedes ver su respuesta su la entrevista completa en el vídeo principal de esta noticia.
"Nos ha rebobinado a la edad dorada"
Guillermo Fesser, sobre los millonarios en la investidura de Trump: "Quiere utilizar la Casa Blanca como el palco del Bernabéu"
"Entregar las llaves del Gobierno a los millonarios son buenas noticias para Donald Trump, que ha venido a hacer negocios y ser uno de ellos", comenta Fesser sobre la presencia de Zuckerberg, Bezos y Elon Musk en la investidura.