Análisis en ARV
Ferran Casas descarta una moción de censura tras la reunión de Junts: "Creo que todo va a seguir igual"
El periodista cree que a Junts "no le interesa aparecer como responsable de esa operación", en referencia a una moción de censura que acabe en un "Gobierno con el apoyo o liderado por el PP y con la participación de Vox", ya que, ha dicho, "tendría un rechazo social muy amplio en Cataluña".

Ferran Casas, subdirector de 'Nació Digital', ha hablado en Al Rojo Vivo sobre las posibles consecuencias de la reunión de este lunes de la cúpula de Junts, y considera que, tras ella, "van a cambiar pocas cosas en el día a día a corto plazo", ya que, hasta el momento, "los votos de Junts ya no se daban por hecho en ninguna ley", tras lo que ha puesto el ejemplo de la reducción de la jornada laboral.
"Yo creo que esto va a seguir igual, pero va a haber más distancia política, o Junts va a querer poner una distancia política, el no querer aparecer en la foto de los socios", ha opinado el periodista, quien, sin embargo, descarta una moción de censura, ya que, según ha dicho, "un Gobierno con el apoyo o liderado por el PP y con la participación de Vox es evidente que tendría un rechazo social y político muy amplio en Cataluña, y a Junts no le interesa aparecer como responsable de este tipo de operación política".
En este sentido, Casas ha pronosticado que tras la reunión de la cúpula del partido, "va a ser más difícil negociar las leyes que se va a hacer en un clima más enrarecido, porque el diálogo que ahora tenían en Madrid, en Bruselas y en Suiza, Junts per Catalunya y el PSOE, como mínimo, va a quedar en suspenso".
En este punto, el subdirector de 'Nació Digital' ha destacado que "aquí hay un problema, y es que Junts ha derechizado mucho su agenda política, sobre todo, en el Congreso de los Diputados". "Los temas que Junts ha situado como prioritarios son el endurecimiento de las políticas migratorias, el tema de la multirreincidencia y las okupaciones, o el tema de rebajar la presión fiscal, bajar impuestos, que son temas que colisionan con la agenda del Gobierno y, sobre todo, con la agenda de los otros socios", ha concluido.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.