La supermodelo italo-brasileña Alessandra Ambrosio aparece en los Pandora Papers vinculada a una estructura offshore con una sociedad en Islas Vírgenes Británicas y un fideicomiso en Delaware (EEUU). Así consta en la documentación obtenida y revisada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una investigación en la que han participado laSexta y El País.
Según las pesquisas de L'Espresso, el socio italiano de ICIJ, Ambrosio consta como beneficiaria de la sociedad Brava Assests Management, registrada en 2008 en Islas Vírgenes Británicas. La fortuna personal de la modelo está valorada en 60 millones de euros. La entidad suiza UBS, de la que es cliente, recurrió al despacho Trident Trust de Islas Vírgenes -uno de los catorce bufetes en el centro de esta investigación-. La sociedad estuvo en marcha hasta, al menos, 2018, la última fecha obtenida.
Conocida como uno de los Ángeles de Victoria's Secret, la modelo fue reconocida como la sexta mejor pagada del mundo en 2012, el año que montó su fideicomiso, Ambrosio Trust, en la jurisdiscción de Delaware, una región estadounidense considerada un paraíso fiscal. Estos instrumentos se utilizan generalmente para el traspaso de herencias.
Ni Ambrosio ni sus representantes respondieron a las preguntas del rotativo italiano acerca de su aparición en los documentos obtenidos.
Más Noticias
Guerra Israel-Hamás, en directo | El Ejército israelí intensifica sus ataques en el sur de la Franja de Gaza
La nieve paraliza Europa: Múnich (Alemania) cancela la mayoría de sus vuelos y Reino Unido enciende sus alertas
Rafa Nadal da "algunas explicaciones" sobre su regreso al tenis: "He tenido miedo..."
Pedrerol y el "mensaje" que ha mandado Joao Félix: "Una respuesta a todos los mensajes desde el lado rojiblanco"
El jefe de Aston Martin, a Fernando Alonso: "Habría sido fácil criticar al equipo por radio..."
Los Pandora Papers son la mayor colaboración periodística de la historia. Más de 600 periodistas de 150 medios y casi 120 países han participado en la investigación de 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos que se dedican a la creación de sociedades offshore. El proyecto ha sido coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que participan laSexta y El País como socios españoles, y del que forman parte medios internacionales como The Washington Post, The Guardian o el Süddeutsche Zeitung.